Una espera en tres actos. Vientres grávidos (y gravitantes) en la plástica peruana de los ochenta

Descripción del Articulo

Entre 1983 y 1990 se expusieron en Lima tres piezas realizadas por tres artistas jóvenes –formados como escultora, pintor y diseñadora gráfica, respectivamente–, las cuales coincidían en representar, velada o explícitamente, vientres preñados. Y si bien cada uno abordó la metáfora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Maco, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1880
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1880
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Entre 1983 y 1990 se expusieron en Lima tres piezas realizadas por tres artistas jóvenes –formados como escultora, pintor y diseñadora gráfica, respectivamente–, las cuales coincidían en representar, velada o explícitamente, vientres preñados. Y si bien cada uno abordó la metáfora de la gravidez de un modo singular, esta estuvo determinada, básicamente, por la elocuencia de los materiales que le dieron cuerpo. Este breve trabajo ofrece una lectura concatenada de esas notables piezas gracias a la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido. Palabras clave: escultura, pintura, diseño gráfico, Johanna Hamann, Eduardo Tokeshi, Patricia Vega.   AbstractBetween 1983 and 1990, three pieces of art made by three young artists - trained as a sculptor, artist and graphic designer, respectively - were exhibited in Lima. They coincided in representing, implicitly or explicitly, pregnant bellies, although each one approached the metaphor of pregnancy in a singular way that was determined, basically, by the eloquence of the materials that gave body to the art piece. This short work offers a concatenated reading of those remarkable pieces thanks to the perspective given by the elapsed time. Keywords: sculpture, painting, graphic design, Johanna Hamann, Eduardo Tokeshi, Patricia Vega
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).