Los antiguos pregones de Arequipa comparados con los de Lima mencionados por Don Ricardo Palma
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudia, por primera vez, los “pregones” con los que los antiguos vendedores ambulantes de Arequipa ofrecían su mercancía. Eran totalmente distintos a los de la vieja Lima, a los que se refiere don Ricardo Palma y otros autores de la época. La fuente princi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5345 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arequipa Lima tradiciones costumbres pregones comercio culinaria |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se estudia, por primera vez, los “pregones” con los que los antiguos vendedores ambulantes de Arequipa ofrecían su mercancía. Eran totalmente distintos a los de la vieja Lima, a los que se refiere don Ricardo Palma y otros autores de la época. La fuente principal de este trabajo está compuesta por tres notas publicadas en el antiguo diario El Deber de Arequipa, los años 1925, 1926 y 1935, que se reproducen ad pedem litteræ. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).