Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud

Descripción del Articulo

La tecnología va acrecentando su impacto en la socialización, siendo las juventudes sus principales consumidores tecnológicos. En este contexto asistimos no solo a un reencantamiento del mundo que va sumergiéndose en la magia de la simultaneidad de virtualidad, sino en la re oralización de la mente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza, Jerjes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/384
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/384
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_872f8af69c5a11db702e55f497d9b270
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/384
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventudLoayza, JerjesLa tecnología va acrecentando su impacto en la socialización, siendo las juventudes sus principales consumidores tecnológicos. En este contexto asistimos no solo a un reencantamiento del mundo que va sumergiéndose en la magia de la simultaneidad de virtualidad, sino en la re oralización de la mente y de la interacción social. A su vez, tomando el celular como ejemplo, dichas tecnologías van ensamblándose al cuerpo humano, volviéndose una parte más de la extensión del cuerpo humano. A modo de reflexión crítica, se sostiene que dicha situación no es analizada ni sopesada en sus consecuencias más directas, tanto en su nivel psíquico, social y material. Se cree que dichas tecnologías estarían oralizando la reflexión y aislando al sujeto en un estar-juntos, cada vez más contradictoriamente alejado de su sociedad.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/38410.31381/scientia.v17i17.384Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/384/38010.31381/scientia.v17i17.384.g380Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3842022-01-01T03:32:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
title Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
spellingShingle Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
Loayza, Jerjes
title_short Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
title_full Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
title_fullStr Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
title_full_unstemmed Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
title_sort Hacia en reencantamiento virtual del mundo social: consecuencias de la tecnología en la juventud
dc.creator.none.fl_str_mv Loayza, Jerjes
author Loayza, Jerjes
author_facet Loayza, Jerjes
author_role author
description La tecnología va acrecentando su impacto en la socialización, siendo las juventudes sus principales consumidores tecnológicos. En este contexto asistimos no solo a un reencantamiento del mundo que va sumergiéndose en la magia de la simultaneidad de virtualidad, sino en la re oralización de la mente y de la interacción social. A su vez, tomando el celular como ejemplo, dichas tecnologías van ensamblándose al cuerpo humano, volviéndose una parte más de la extensión del cuerpo humano. A modo de reflexión crítica, se sostiene que dicha situación no es analizada ni sopesada en sus consecuencias más directas, tanto en su nivel psíquico, social y material. Se cree que dichas tecnologías estarían oralizando la reflexión y aislando al sujeto en un estar-juntos, cada vez más contradictoriamente alejado de su sociedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/384
10.31381/scientia.v17i17.384
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/384
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v17i17.384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/384/380
10.31381/scientia.v17i17.384.g380
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v17i17
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625159507771392
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).