Nuevas tecnologías virtuales y redes sociales en la cultura juvenil

Descripción del Articulo

La tecnología viene siendo un mediador capaz de acercamos unos a otros bajo dinámicas que transforman nuestra forma de pensar y sentir todo cuanto nos rodea. De este modo es que se analiza el impacto de las tecnologías virtuales, centrándonos en las consecuencias de las redes sociales y, de modo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Javier, Manuel Jerjes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud
redes sociales
ensamblaje
oralidad y electronalidad
Descripción
Sumario:La tecnología viene siendo un mediador capaz de acercamos unos a otros bajo dinámicas que transforman nuestra forma de pensar y sentir todo cuanto nos rodea. De este modo es que se analiza el impacto de las tecnologías virtuales, centrándonos en las consecuencias de las redes sociales y, de modo conjunto, de sus dispositivos, siendo el celular el principal. Juventudes ensamblados que prescinden de la reflexión y la crítica, van percibiéndose como producto de este fenómeno. Los no lugares, concebidos como espacios de socialización en donde no se necesita de nadie, empiezan a generalizarse debido a dichas tecnologías. Es la suma de la escritura mas la oralidad lo que viene caracterizando dichas tecnologías, pero reducirá la no reflexión del mundo oral, más la individualidad del mundo escribal a formas de soledad acríticas que hunden en la incertidumbre a sus consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).