Redes sociales, tecnología y juventud desde un enfoque del cuerpo y las emociones

Descripción del Articulo

Se analizan las nuevas cotidianidades juveniles que re significan el cuerpo a través de las redes sociales con un soporte virtual. Para ello se describen las interacciones en jóvenes entre los 15 y 20 años de edad pertenecientes a la ciudad de Lima. A través de diálogos vía el chat del Facebook y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Javier, Jerjes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14229
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Body
youth
virtuality
no place
Cuerpo
juventud
virtualidad
no lugar
Descripción
Sumario:Se analizan las nuevas cotidianidades juveniles que re significan el cuerpo a través de las redes sociales con un soporte virtual. Para ello se describen las interacciones en jóvenes entre los 15 y 20 años de edad pertenecientes a la ciudad de Lima. A través de diálogos vía el chat del Facebook y del Watts App sostenido entre jóvenes, se identifican nuevas sensibilidades en torno al cuerpo y a las emociones. Se manifiestan necesidades de ver y sentir al otro, rebasando las distancias y la lejanía entre emisor y receptor. Asimismo se reconocen nuevas modalidades de romper vínculos en la letanía del anonimato de los cuerpos virtuales, economizando con ello el sufrimiento en el contexto de las relaciones amorosas. Se percibe, así, la proliferación de los «no lugares» como espacios que conllevan a una contradicción entre el aislamiento del cuerpo individual, y el acceso al cuerpo social como virtualidad de intensa interacción social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).