Joven maya migrante: “estar de paso”

Descripción del Articulo

El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las rutas teórico-metodológicas elaboradas para estudiar el proceso migratorio de los jóvenes mayas migrantes.  En el análisis de las corrientes migratorias del país, los hablantes jóvenes de alguna lengua originaria han pasado pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Portugal, Inés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/105
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo se propone reflexionar sobre algunas de las rutas teórico-metodológicas elaboradas para estudiar el proceso migratorio de los jóvenes mayas migrantes.  En el análisis de las corrientes migratorias del país, los hablantes jóvenes de alguna lengua originaria han pasado prácticamente desapercibidos o, en todo caso, existe un limitado conocimiento sobre esta población en particular ya que los estudios sobre migración generalmente se centraron en los varones mestizos y adultos, desatendiendo a los indígenas; recién se ha empezado a formular interrogantes y retos analíticos que intenten dar respuesta a la problemática del joven indígena migrante, pues como ellos mismos expresan: “toda mi juventud la perdí allá” [en Estados Unidos]
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).