El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912
Descripción del Articulo
En 1912, año de la renuncia de Ricardo Palma a la Biblioteca Nacional, el Perú estaba gobernado por Augusto B. Leguía. La coyuntura era el proceso electoral que debía elegir al nuevo presidente. Habían dos candidatos: Antero Aspíllaga, del Partido Civil, que apoyaba al gobierno, y Guillermo Billingh...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/136 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_4d3fc8ef76b3f51ed7750bd805360ae0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/136 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912Pantigoso Pecero, ManuelEn 1912, año de la renuncia de Ricardo Palma a la Biblioteca Nacional, el Perú estaba gobernado por Augusto B. Leguía. La coyuntura era el proceso electoral que debía elegir al nuevo presidente. Habían dos candidatos: Antero Aspíllaga, del Partido Civil, que apoyaba al gobierno, y Guillermo Billinghurst, de la oposición. Llevado a cabo el sufragio, el segundo pidió la nulidad del proceso, tachándolo por haber sido organizado al servicio de los intereses del Partido Civil gubernamental. Sería el Congreso el que, luego de una prórroga de varios meses, eligió como Presidente Constitucional a Billinghurst, el 24 de septiembre de 1914.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2016-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/13610.31381/test2.v0i13.136Aula Palma; Núm. 13 (2014): Aula Palma; 267-2922415-22181810-752410.31381/test2.v0i13reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/136/12810.31381/test2.v0i13.136.g128Derechos de autor 2016 Aula Palmainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1362020-01-16T17:15:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| title |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| spellingShingle |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 Pantigoso Pecero, Manuel |
| title_short |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| title_full |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| title_fullStr |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| title_full_unstemmed |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| title_sort |
El discurso de Ricardo Palma en el III Congreso Americano de Estudiantes de 1912 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author_facet |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author_role |
author |
| description |
En 1912, año de la renuncia de Ricardo Palma a la Biblioteca Nacional, el Perú estaba gobernado por Augusto B. Leguía. La coyuntura era el proceso electoral que debía elegir al nuevo presidente. Habían dos candidatos: Antero Aspíllaga, del Partido Civil, que apoyaba al gobierno, y Guillermo Billinghurst, de la oposición. Llevado a cabo el sufragio, el segundo pidió la nulidad del proceso, tachándolo por haber sido organizado al servicio de los intereses del Partido Civil gubernamental. Sería el Congreso el que, luego de una prórroga de varios meses, eligió como Presidente Constitucional a Billinghurst, el 24 de septiembre de 1914. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/136 10.31381/test2.v0i13.136 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/136 |
| identifier_str_mv |
10.31381/test2.v0i13.136 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/136/128 10.31381/test2.v0i13.136.g128 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aula Palma; Núm. 13 (2014): Aula Palma; 267-292 2415-2218 1810-7524 10.31381/test2.v0i13 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625150977605632 |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).