Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma

Descripción del Articulo

Desde tiempos inmemoriales en la cultura occidental la figura del demonio, diablo, Lucifer, Satanás, “Príncipe de las Tinieblas”… ha sido uno de los personajes centrales en la teología cristiano católica que ha servido para explicar el origen del mundo y la creación del hombre, la presencia del bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adriazola Silva, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5356
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ricardo Palma
Tradiciones peruanas
demonio
diablo
Satanás
Lucifer
Príncipe de las Tinieblas
id REVURP_4b76edcfd0c47323f092fdb7cacef48d
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5356
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de PalmaAdriazola Silva, Juan Carlos Ricardo PalmaTradiciones peruanasdemoniodiabloSatanásLuciferPríncipe de las TinieblasDesde tiempos inmemoriales en la cultura occidental la figura del demonio, diablo, Lucifer, Satanás, “Príncipe de las Tinieblas”… ha sido uno de los personajes centrales en la teología cristiano católica que ha servido para explicar el origen del mundo y la creación del hombre, la presencia del bien y del mal sobre la tierra, y porqué los seres vivientes pueden estar a veces en estado de gracia o de pecado. La literatura universal y la literatura peruana no han estado exentas de la presencia de este ser espiritual en las páginas deun sinnúmero de obras escritas. La influencia que el demonio ha ejercido sobre hombres y mujeres a lo largo de la historia, se ha hecho evidente mediante una serie de actitudes, comportamientos y características que los vinculan al actuar propio del Maligno. Las Tradiciones peruanas, no han estado ajenas a este personaje teológico, que, en la pluma de don Ricardo Palma, toma ribetes particulares, pues a veces encarna el mal en absoluto, en otros momentos puede convertirse en un ser humorístico o jocoso y, en no pocas veces, se le presenta como un ser burlado y castigado por la astucia del hombre. ¿El demonio es realmente un personaje recurrente de las Tradiciones peruanas? ¿Cómo caracteriza Palma a este personaje que habita en el inframundo y sale constantemente de sus dominios para tentar a hombres y mujeres por igual? Las respuestas a estas interrogantes y otras más son el objetivo del presente artículo.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2023-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/535610.31381/ap21.5356Aula Palma; Núm. 21 (2022): Aula Palma; 387-4462415-22181810-752410.31381/ap.21reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5356/7013Derechos de autor 2022 Aula Palmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/53562023-01-03T20:21:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
title Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
spellingShingle Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
Adriazola Silva, Juan Carlos
Ricardo Palma
Tradiciones peruanas
demonio
diablo
Satanás
Lucifer
Príncipe de las Tinieblas
title_short Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
title_full Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
title_fullStr Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
title_full_unstemmed Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
title_sort Cuando el “Príncipe de las tinieblas” asoma en las páginas de las Tradiciones de Palma
dc.creator.none.fl_str_mv Adriazola Silva, Juan Carlos
author Adriazola Silva, Juan Carlos
author_facet Adriazola Silva, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ricardo Palma
Tradiciones peruanas
demonio
diablo
Satanás
Lucifer
Príncipe de las Tinieblas
topic Ricardo Palma
Tradiciones peruanas
demonio
diablo
Satanás
Lucifer
Príncipe de las Tinieblas
description Desde tiempos inmemoriales en la cultura occidental la figura del demonio, diablo, Lucifer, Satanás, “Príncipe de las Tinieblas”… ha sido uno de los personajes centrales en la teología cristiano católica que ha servido para explicar el origen del mundo y la creación del hombre, la presencia del bien y del mal sobre la tierra, y porqué los seres vivientes pueden estar a veces en estado de gracia o de pecado. La literatura universal y la literatura peruana no han estado exentas de la presencia de este ser espiritual en las páginas deun sinnúmero de obras escritas. La influencia que el demonio ha ejercido sobre hombres y mujeres a lo largo de la historia, se ha hecho evidente mediante una serie de actitudes, comportamientos y características que los vinculan al actuar propio del Maligno. Las Tradiciones peruanas, no han estado ajenas a este personaje teológico, que, en la pluma de don Ricardo Palma, toma ribetes particulares, pues a veces encarna el mal en absoluto, en otros momentos puede convertirse en un ser humorístico o jocoso y, en no pocas veces, se le presenta como un ser burlado y castigado por la astucia del hombre. ¿El demonio es realmente un personaje recurrente de las Tradiciones peruanas? ¿Cómo caracteriza Palma a este personaje que habita en el inframundo y sale constantemente de sus dominios para tentar a hombres y mujeres por igual? Las respuestas a estas interrogantes y otras más son el objetivo del presente artículo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5356
10.31381/ap21.5356
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5356
identifier_str_mv 10.31381/ap21.5356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5356/7013
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Aula Palma
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Aula Palma
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Aula Palma; Núm. 21 (2022): Aula Palma; 387-446
2415-2218
1810-7524
10.31381/ap.21
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625151645548544
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).