Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio evaluó la demanda energética y el coste económico del Hospital de Neoplásicas COVID-19 en su intervención de control de infecciones: tratamiento, diagnóstico y control de la enfermedad del Coronavirus. Tras proyectar hospitalizaciones por COVID.19, un modelo Energético Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Ramírez, Daniella Victoria, Huamán Valdez, Juan Luis, Salirrosas Del Águila, Junior Boris, Dávila Fernández, Susana Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5777
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_3e2d22cf7f2ba8987d430d0efa0cb320
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5777
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19Gálvez Ramírez, Daniella VictoriaHuamán Valdez, Juan LuisSalirrosas Del Águila, Junior BorisDávila Fernández, Susana IreneEl objetivo del estudio evaluó la demanda energética y el coste económico del Hospital de Neoplásicas COVID-19 en su intervención de control de infecciones: tratamiento, diagnóstico y control de la enfermedad del Coronavirus. Tras proyectar hospitalizaciones por COVID.19, un modelo Energético Hospitalario e Infección. A partir del modelo se cuantificó los aumentos en la demanda de energía y las reducciones en las infecciones. Como parte de la normativa para hacer frente a la pandemia, el INEN pasó de tener 8 camas UCI (diciembre 2019) [13] a 39 camas UCI (diciembre 2021), lo que resulta en mayores costos de energía y operación. Las intervenciones pueden resultar en ahorros de costos realizados a través de la reducción de infecciones, pero simbolizan un incremento de energía que podría ser mitigado bajo la propuesta integral de un sistema híbrido con paneles fotovoltaicos. Los resultados nos confirman que el consumo de energía es proporcional a las temporadas de infección alta de COVID 19, cuando no había implementación para contener el virus, hizo que los pacientes estuvieran más días, por tanto, más consumo de energía eléctrica, en el primer trimestre del 2020, hubo una duración de paciente promedio 354.7 días con un costo de S/. 1,343,150.30. El modelamiento del sistema de panel hibrido según las dimensiones de la azotea permite implementar 683 paneles alrededor del hospital para reducir 488507 KWattH , para la distribución de alumbrado seria 146552 del total 366366.14 KWattH, permite reducir un 21% de energía, con una reducción de carbono de 5753.6 toneladas de CO2.Universidad Ricardo Palma2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/577710.31381/perfilesingenieria.v19i19.5777Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 15-54Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 15-542519-57191996-666010.31381/perfilesingenieria.v19i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777/8400http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777/9279Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/57772024-01-28T01:44:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
title Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
spellingShingle Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
Gálvez Ramírez, Daniella Victoria
title_short Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
title_full Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
title_fullStr Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
title_full_unstemmed Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
title_sort Eficiencia energética en el Instituto de Neoplásicas – Surquillo - Lima tras La pandemia del covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Gálvez Ramírez, Daniella Victoria
Huamán Valdez, Juan Luis
Salirrosas Del Águila, Junior Boris
Dávila Fernández, Susana Irene
author Gálvez Ramírez, Daniella Victoria
author_facet Gálvez Ramírez, Daniella Victoria
Huamán Valdez, Juan Luis
Salirrosas Del Águila, Junior Boris
Dávila Fernández, Susana Irene
author_role author
author2 Huamán Valdez, Juan Luis
Salirrosas Del Águila, Junior Boris
Dávila Fernández, Susana Irene
author2_role author
author
author
description El objetivo del estudio evaluó la demanda energética y el coste económico del Hospital de Neoplásicas COVID-19 en su intervención de control de infecciones: tratamiento, diagnóstico y control de la enfermedad del Coronavirus. Tras proyectar hospitalizaciones por COVID.19, un modelo Energético Hospitalario e Infección. A partir del modelo se cuantificó los aumentos en la demanda de energía y las reducciones en las infecciones. Como parte de la normativa para hacer frente a la pandemia, el INEN pasó de tener 8 camas UCI (diciembre 2019) [13] a 39 camas UCI (diciembre 2021), lo que resulta en mayores costos de energía y operación. Las intervenciones pueden resultar en ahorros de costos realizados a través de la reducción de infecciones, pero simbolizan un incremento de energía que podría ser mitigado bajo la propuesta integral de un sistema híbrido con paneles fotovoltaicos. Los resultados nos confirman que el consumo de energía es proporcional a las temporadas de infección alta de COVID 19, cuando no había implementación para contener el virus, hizo que los pacientes estuvieran más días, por tanto, más consumo de energía eléctrica, en el primer trimestre del 2020, hubo una duración de paciente promedio 354.7 días con un costo de S/. 1,343,150.30. El modelamiento del sistema de panel hibrido según las dimensiones de la azotea permite implementar 683 paneles alrededor del hospital para reducir 488507 KWattH , para la distribución de alumbrado seria 146552 del total 366366.14 KWattH, permite reducir un 21% de energía, con una reducción de carbono de 5753.6 toneladas de CO2.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777
10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5777
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777
identifier_str_mv 10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777/8400
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5777/9279
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 15-54
Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 15-54
2519-5719
1996-6660
10.31381/perfilesingenieria.v19i19
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790259308597870592
score 13.934708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).