Cultura, peruanidad y Bicentenario
Descripción del Articulo
ResumenEste artículo diverge sobre la tendencia a considerar la peruanidad como caracterizada por la ociosidad de la gente, la poca creatividad, así como un trasfondo depresivo que consideramos es un enfoque criollo aristocratizante. En contraparte, este ensayo pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2653 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura, nación, personalidad peruana. |
Sumario: | ResumenEste artículo diverge sobre la tendencia a considerar la peruanidad como caracterizada por la ociosidad de la gente, la poca creatividad, así como un trasfondo depresivo que consideramos es un enfoque criollo aristocratizante. En contraparte, este ensayo plantea que el peruano promedio es un personaje feliz, sumamente trabajador, muy creativo, fuerte físicamente, de amplias familias y espíritu patriarcal. La peruanidad se forja en la historia.Palabras clave: cultura, nación, personalidad peruana. AbstractDiffering with the aristocratic and creole conception of peruanidad that depicts Peruvian people as idle, unimaginative and depressed, this paper states that an average Peruvian person is cheerful, hardworking, creative, physically strong, with large families and a patriarchal spirit. Either way, we build our Peruvian personality throughout history.Keywords: culture, nation, Peruvian personality. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).