Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos
Descripción del Articulo
La web constituye la mayor plataforma de contenido que ha reconfigurado nuestra forma de ver el mundo. El crecimiento exponencial del volumen de la información ha propiciado un entorno abrumador que nos colapsa. De esa manera, se crea lo que podríamos denominar saturación cognitiva. Esta afecta a nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/819 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_2a56261236e2dea961f9cfec5f6b1625 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/819 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativosCortez Vásquez, AugustoLa web constituye la mayor plataforma de contenido que ha reconfigurado nuestra forma de ver el mundo. El crecimiento exponencial del volumen de la información ha propiciado un entorno abrumador que nos colapsa. De esa manera, se crea lo que podríamos denominar saturación cognitiva. Esta afecta a nuestros sistemas de aprendizaje. Este trabajo pretende modelizar sistemas adaptativos hipermedia que posean interfaces que se adapten a las necesidades y preferencias de los usuarios de manera natural. Esto producirá una mejora en la usabilidad de las aplicaciones informáticas incorporando interfaces que se adapten a las características, preferencias y conocimientos del usuario tanto del dominio de la aplicación como informáticos.Universidad Ricardo Palma2017-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/81910.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.819Engineering Profiles; Vol. 12 No. 12 (2016): Perfiles de Ingeniería; 123-130Perfiles de Ingeniería; Vol. 12 Núm. 12 (2016): Perfiles de Ingeniería; 123-1302519-57191996-666010.31381/perfiles_ingenieria.v12i12reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/819/73510.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.819.g735Derechos de autor 2017 Perfiles de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8192021-07-30T03:10:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
title |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
spellingShingle |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos Cortez Vásquez, Augusto |
title_short |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
title_full |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
title_fullStr |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
title_full_unstemmed |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
title_sort |
Sistema de aprendizaje basado en entornos hipermedia adaptativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortez Vásquez, Augusto |
author |
Cortez Vásquez, Augusto |
author_facet |
Cortez Vásquez, Augusto |
author_role |
author |
description |
La web constituye la mayor plataforma de contenido que ha reconfigurado nuestra forma de ver el mundo. El crecimiento exponencial del volumen de la información ha propiciado un entorno abrumador que nos colapsa. De esa manera, se crea lo que podríamos denominar saturación cognitiva. Esta afecta a nuestros sistemas de aprendizaje. Este trabajo pretende modelizar sistemas adaptativos hipermedia que posean interfaces que se adapten a las necesidades y preferencias de los usuarios de manera natural. Esto producirá una mejora en la usabilidad de las aplicaciones informáticas incorporando interfaces que se adapten a las características, preferencias y conocimientos del usuario tanto del dominio de la aplicación como informáticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/819 10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.819 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/819 |
identifier_str_mv |
10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/819/735 10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.819.g735 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perfiles de Ingeniería info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perfiles de Ingeniería |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Engineering Profiles; Vol. 12 No. 12 (2016): Perfiles de Ingeniería; 123-130 Perfiles de Ingeniería; Vol. 12 Núm. 12 (2016): Perfiles de Ingeniería; 123-130 2519-5719 1996-6660 10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625160881405952 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).