Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical

Descripción del Articulo

En el trabajo se utilizó la información retrospectiva para obtener los datos estadísticos de la epizootiología de los susceptibles y de las muertes de las infecciones por gripe aviar, de la provincia Villa Clara, Cuba en el período 2005-2007. Estos datos fueron correlacionados con el promedio de tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Osés Rodríguez, Ricardo, Iannacone, José, Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/825
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto climático
infección de gripe aviar
Cuba
temperatura
id REVURP_29b796ba42acd008f18cf776e322fb98
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/825
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropicalFimia Duarte, RigobertoOsés Rodríguez, RicardoIannacone, JoséArgota Pérez, GeorgeImpacto climáticoinfección de gripe aviarCubatemperaturaEn el trabajo se utilizó la información retrospectiva para obtener los datos estadísticos de la epizootiología de los susceptibles y de las muertes de las infecciones por gripe aviar, de la provincia Villa Clara, Cuba en el período 2005-2007. Estos datos fueron correlacionados con el promedio de temperaturas correspondiente a este período en esta provincia. El total de muertes fue correlacionado con el total de las susceptibles; estas últimas se correlacionaron a cambio con las temperaturas provinciales. Para el procesamiento de la información, se utilizó el modelo de Promedios Autoregresivos Integrados (ARIMA) de la Metodología Box-Jenkins. Se emplearon también las técnicas de regresión multivariada para modelar el total de muertes de las aves. El modelo final ARIMA expresó un incremento de 1°C de temperatura, lo cual significó un incremento de 53,37 muertes. También se utilizó un 95 % de valor de probabilidad. Este trabajo permite corroborar y cuantificar el impacto de la temperatura media en las susceptibles y en las muertes de las aves en el área de estudio. Se obtuvo que con 1ºC de temperatura media mensual, se pueda esperar un incremento de 8894 casos susceptibles y como estos incrementan en 1000 las muertes, se incrementan en 6 aves, por lo que las susceptibles para 0,06 serán las mismas aproximadamente al total de muertes.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/82510.31381/biotempo.v14i1.825Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 17-252519-56971992-215910.31381/biotempo.v14i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825/756http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825/8217Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8252023-03-03T18:40:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
title Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
spellingShingle Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
Fimia Duarte, Rigoberto
Impacto climático
infección de gripe aviar
Cuba
temperatura
title_short Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
title_full Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
title_fullStr Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
title_full_unstemmed Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
title_sort Impacto de la temperatura en la presencia de infecciones respiratorias de aves en un país tropical
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Iannacone, José
Argota Pérez, George
author Fimia Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Iannacone, José
Argota Pérez, George
author_role author
author2 Osés Rodríguez, Ricardo
Iannacone, José
Argota Pérez, George
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto climático
infección de gripe aviar
Cuba
temperatura
topic Impacto climático
infección de gripe aviar
Cuba
temperatura
description En el trabajo se utilizó la información retrospectiva para obtener los datos estadísticos de la epizootiología de los susceptibles y de las muertes de las infecciones por gripe aviar, de la provincia Villa Clara, Cuba en el período 2005-2007. Estos datos fueron correlacionados con el promedio de temperaturas correspondiente a este período en esta provincia. El total de muertes fue correlacionado con el total de las susceptibles; estas últimas se correlacionaron a cambio con las temperaturas provinciales. Para el procesamiento de la información, se utilizó el modelo de Promedios Autoregresivos Integrados (ARIMA) de la Metodología Box-Jenkins. Se emplearon también las técnicas de regresión multivariada para modelar el total de muertes de las aves. El modelo final ARIMA expresó un incremento de 1°C de temperatura, lo cual significó un incremento de 53,37 muertes. También se utilizó un 95 % de valor de probabilidad. Este trabajo permite corroborar y cuantificar el impacto de la temperatura media en las susceptibles y en las muertes de las aves en el área de estudio. Se obtuvo que con 1ºC de temperatura media mensual, se pueda esperar un incremento de 8894 casos susceptibles y como estos incrementan en 1000 las muertes, se incrementan en 6 aves, por lo que las susceptibles para 0,06 serán las mismas aproximadamente al total de muertes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825
10.31381/biotempo.v14i1.825
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v14i1.825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825/756
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/825/8217
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 17-25
2519-5697
1992-2159
10.31381/biotempo.v14i1
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158058639360
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).