Patrimonio cultural. Museos y talleres de restauración

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre el papel que desempeñan los talleres de restauración en la conservación del patrimonio cultural de los museos. Por lo tanto, es necesario aclarar algunos conceptos básicos para comprender las relaciones que se establecen entre las activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1140
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1140
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene el propósito de reflexionar sobre el papel que desempeñan los talleres de restauración en la conservación del patrimonio cultural de los museos. Por lo tanto, es necesario aclarar algunos conceptos básicos para comprender las relaciones que se establecen entre las actividades realizadas en un taller de restauración para recuperar la significación cultural de un determinado objeto y las actividades propias del museo. Durante siglos los objetos de arte, los tesoros, los antiguos monumentos religiosos y funerarios, los objetos de colección, han simbolizado el prestigio, el poder, el lujo y la ostentación de las clases dominantes. Los monumentos históricos se transformaron en el siglo XIX, gracias a los ideales del romanticismo, en patrimonio cultural. Ideas de la ilustración tales como la autonomía de la razón, el individualismo y la libertad de pensamiento confluyeron en la acciones independentistas y nacionalistas del siglo XIX, dando como resultado proyectos políticos fundados en el romanticismo. Así, por ejemplo. las naciones latinoamericanas fueron libertadas a comienzos del siglo XIX sobre los principios racionalistas de autonomía y libertad tanto individual como colectiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).