Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Los moluscos bivalvos son considerados organismos de gran importancia económica y social. Sin embargo, han sido identificados como agentes de toxiinfecciones alimentarias. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue evaluar aislar e identificar bacterias del genero Vibrio en muestras de Aulacom...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/833 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moluscos Vibrio cholerae Toxiinfecciones alimentarias |
id |
REVURP_0b9d85641ec091194d41f291186d5b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/833 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, PerúRamos, Juan CarlosCanal, BryanCruz, SergioValle-Riestra, ValeriaAgurto, TomasMoluscosVibrio choleraeToxiinfecciones alimentariasLos moluscos bivalvos son considerados organismos de gran importancia económica y social. Sin embargo, han sido identificados como agentes de toxiinfecciones alimentarias. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue evaluar aislar e identificar bacterias del genero Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, que los vinculan con brotes de afecciones entéricas. Se analizaron un total de 30 muestras del molusco bivalvo A. atra. Se centró el interés por especies del género Vibrio, utilizándose la metodología recomendada por la “Food and Drug Administration” (FDA) y “Bacteriological Analytical Manual” (BAM) para el aislamiento de Vibrio en muestras de origen marino. De las 30 muestras analizadas se aislaron un total de 8 cepas de Vibrio, con predominancia Vibrio alginolyticus. No hubo presencia de Vibrio cholerae. Siete cepas correspondieron a Vibrio alginolyticus y 1 cepa a Vibrio parahaemolyticus, responsable de la gastroenteritis por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/83310.31381/biotempo.v14i1.833Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 35-392519-56971992-215910.31381/biotempo.v14i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833/8219http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833/759Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8332023-03-03T18:40:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
title |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
spellingShingle |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú Ramos, Juan Carlos Moluscos Vibrio cholerae Toxiinfecciones alimentarias |
title_short |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
title_full |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
title_fullStr |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
title_sort |
Aislamiento e identificación de bacterias del género Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Juan Carlos Canal, Bryan Cruz, Sergio Valle-Riestra, Valeria Agurto, Tomas |
author |
Ramos, Juan Carlos |
author_facet |
Ramos, Juan Carlos Canal, Bryan Cruz, Sergio Valle-Riestra, Valeria Agurto, Tomas |
author_role |
author |
author2 |
Canal, Bryan Cruz, Sergio Valle-Riestra, Valeria Agurto, Tomas |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moluscos Vibrio cholerae Toxiinfecciones alimentarias |
topic |
Moluscos Vibrio cholerae Toxiinfecciones alimentarias |
description |
Los moluscos bivalvos son considerados organismos de gran importancia económica y social. Sin embargo, han sido identificados como agentes de toxiinfecciones alimentarias. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue evaluar aislar e identificar bacterias del genero Vibrio en muestras de Aulacomya atra “choro” procedentes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, que los vinculan con brotes de afecciones entéricas. Se analizaron un total de 30 muestras del molusco bivalvo A. atra. Se centró el interés por especies del género Vibrio, utilizándose la metodología recomendada por la “Food and Drug Administration” (FDA) y “Bacteriological Analytical Manual” (BAM) para el aislamiento de Vibrio en muestras de origen marino. De las 30 muestras analizadas se aislaron un total de 8 cepas de Vibrio, con predominancia Vibrio alginolyticus. No hubo presencia de Vibrio cholerae. Siete cepas correspondieron a Vibrio alginolyticus y 1 cepa a Vibrio parahaemolyticus, responsable de la gastroenteritis por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833 10.31381/biotempo.v14i1.833 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v14i1.833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833/8219 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/833/759 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 35-39 2519-5697 1992-2159 10.31381/biotempo.v14i1 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625158062833664 |
score |
13.905261 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).