Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido
Descripción del Articulo
La génesis del rock actual, expresión de una cultura juvenil urbana, mucho más abierta a la globalización, tuvo presencia en los años ochenta. El boom rockero radial y subterráneo fue corto, pero contundente; por ello, produjo un sentido —no solo entre los participantes, sino también en la sociedad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/396 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_05c16b6d6a10981ec0a7933e53282c3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/396 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruidoZavala Salazar, LorenaÁlvarez Chauca, CarmenLa génesis del rock actual, expresión de una cultura juvenil urbana, mucho más abierta a la globalización, tuvo presencia en los años ochenta. El boom rockero radial y subterráneo fue corto, pero contundente; por ello, produjo un sentido —no solo entre los participantes, sino también en la sociedad y en la memoria colectiva— de pertenencia al rock como parte de las músicas producidas en Lima. Los rockeros subterráneos percibieron la utilización de la cultura como un recurso económico y sociopolítico, como el que se vive actualmente, desde la práctica del eslogan punk: hazlo tú mismo.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/39610.31381/scientia.v17i17.396Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/396/39210.31381/scientia.v17i17.396.g392Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3962022-01-01T03:32:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
title |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
spellingShingle |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido Zavala Salazar, Lorena |
title_short |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
title_full |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
title_fullStr |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
title_full_unstemmed |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
title_sort |
Rock limeño en los ochenta: entre la radio y el ruido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavala Salazar, Lorena Álvarez Chauca, Carmen |
author |
Zavala Salazar, Lorena |
author_facet |
Zavala Salazar, Lorena Álvarez Chauca, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez Chauca, Carmen |
author2_role |
author |
description |
La génesis del rock actual, expresión de una cultura juvenil urbana, mucho más abierta a la globalización, tuvo presencia en los años ochenta. El boom rockero radial y subterráneo fue corto, pero contundente; por ello, produjo un sentido —no solo entre los participantes, sino también en la sociedad y en la memoria colectiva— de pertenencia al rock como parte de las músicas producidas en Lima. Los rockeros subterráneos percibieron la utilización de la cultura como un recurso económico y sociopolítico, como el que se vive actualmente, desde la práctica del eslogan punk: hazlo tú mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/396 10.31381/scientia.v17i17.396 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/396 |
identifier_str_mv |
10.31381/scientia.v17i17.396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/396/392 10.31381/scientia.v17i17.396.g392 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Scientia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Scientia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia 1993-422X 2519-5743 10.31381/scientia.v17i17 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625160182005760 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).