Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?

Descripción del Articulo

This paper analyzes the relationship between fiscal policy and social expenditure coverage during the different phases of the economic cycle, and sheds some light on the determinants of household vulnerability in Peru. Results for the 1994-2004 period reveal that the positive relation between total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro, Juan F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:Revistas - Universidad del Pacífico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/571
Enlace del recurso:https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/571
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUP_323a53eb5da8f9974e48cac773bc5b21
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/571
network_acronym_str REVUP
network_name_str Revistas - Universidad del Pacífico
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
title Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
spellingShingle Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
Castro, Juan F.
title_short Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
title_full Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
title_fullStr Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
title_full_unstemmed Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
title_sort Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Juan F.
author Castro, Juan F.
author_facet Castro, Juan F.
author_role author
description This paper analyzes the relationship between fiscal policy and social expenditure coverage during the different phases of the economic cycle, and sheds some light on the determinants of household vulnerability in Peru. Results for the 1994-2004 period reveal that the positive relation between total spendingand growth has contributed to the procyclicality of social expenditure. In fact, its coverage (social spending per poor) falls more than 4% for each 1% reduction in per capita GDP. Thus, a counter-cyclical fiscal rule could help protect social expenditure coverage during recessions, but this would solve only part of theproblem. Empirical evidence regarding the relation between consumption and income variations reveals that poor household face severe restrictions to smooth consumption across the different states of nature, and that social programs now in place have only a marginal contribution reducing these disparities.Thus, a counter-cyclical fiscal rule should be accompanied by intervention aimed at providing those assets that foster consumption smoothing. In this way, more households would be able to attain and secure a consumption level above the poverty line. On this regard, empirical evidence provided herehighlights the importance of education and access to external remittances as important mechanisms to reduce consumption volatility.​
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/571
10.21678/apuntes.62.571
url https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/571
identifier_str_mv 10.21678/apuntes.62.571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/571/573
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Apuntes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Apuntes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 62; 55-76
Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 62; 55-76
2223-1757
0252-1865
reponame:Revistas - Universidad del Pacífico
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str Revistas - Universidad del Pacífico
collection Revistas - Universidad del Pacífico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790892661561884672
spelling Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?Castro, Juan F.This paper analyzes the relationship between fiscal policy and social expenditure coverage during the different phases of the economic cycle, and sheds some light on the determinants of household vulnerability in Peru. Results for the 1994-2004 period reveal that the positive relation between total spendingand growth has contributed to the procyclicality of social expenditure. In fact, its coverage (social spending per poor) falls more than 4% for each 1% reduction in per capita GDP. Thus, a counter-cyclical fiscal rule could help protect social expenditure coverage during recessions, but this would solve only part of theproblem. Empirical evidence regarding the relation between consumption and income variations reveals that poor household face severe restrictions to smooth consumption across the different states of nature, and that social programs now in place have only a marginal contribution reducing these disparities.Thus, a counter-cyclical fiscal rule should be accompanied by intervention aimed at providing those assets that foster consumption smoothing. In this way, more households would be able to attain and secure a consumption level above the poverty line. On this regard, empirical evidence provided herehighlights the importance of education and access to external remittances as important mechanisms to reduce consumption volatility.​Esta investigación analiza la relación existente entre la cobertura del gasto social y la política fiscal durante las distintas fases del ciclo económico, y aporta evidencia respecto a los determinantes de la vulnerabilidad de las familias peruanas. La evidencia analizada para el período 1994-2004 muestra que la relación positiva entre el gasto fiscal total y el producto no solo ha impedido mantener la participación del gasto social en el PBI durante los episodios de recesión, sino que lleva a que el gasto social por pobre se reduzca en más de 4% por cada punto porcentual de caída en el PBI per cápita. Por lo mismo, existe aún un espacio importante para mejorar la oportunidad del gasto social por medio de la implementación de una regla fiscal contracíclica. Si bien esta regla contribuiría a proteger la cobertura del gasto social y a proveer de una adecuada red de protección para la población pobre durante los períodos de recesión, esta resuelve solo parte del problema. La evidencia empírica sobre la relación existente entre la evolución del consumo y las variaciones en el ingreso de las familias revela que los hogares pobres enfrentan severas restricciones para acceder a mecanismos que les permitan suavizar su consumo frente a distintos estados de la naturaleza, y que los programas sociales ahora en marcha contribuyen solo marginalmente a aliviar estas diferencias. Por lo mismo, la implementación de una regla contracíclica debe venir acompañada de un gasto social que provea un mayor acceso a los activos que facilitan las posibilidades de suavizar el consumo, de modo que las familias puedan alcanzar y, sobre todo, asegurar un nivel de gasto que les permita escapar de manera permanente de la pobreza. Al respecto, la evidencia empírica revela que tanto el acceso a una mejor dotación de capital humano (por medio de la educación) como a transferencias del exterior juegan un papel importante como mecanismos para asegurar el consumo.Universidad del Pacífico2008-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/57110.21678/apuntes.62.571Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 62; 55-76Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 62; 55-762223-17570252-1865reponame:Revistas - Universidad del Pacíficoinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPspahttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/571/573Derechos de autor 2017 Apunteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/5712018-03-27T22:21:26Z
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).