Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló para determinar los parámetros óptimos para la obtención de una menestra precocida y deshidratada a partir de frijol castilla. Se realizó el análisis del flujo de proceso, se determinó el porcentaje de humedad, tiempo de rehidratación, evaluación de perfil microbiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro, Aquino Silva, Henry Joel, Trasmonte Pinday, Wilfredo, Velázquez Ccosi, Percy Fermín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/409
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:frijol
cocción
Deshidratación
Humedad
Rehidratación
Beans
Cooking
Dehydration
Humidity
Rehydration
id REVUPT_fde7c98064920811ee553b0ca402d9ed
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/409
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)Determinación de los parámetros óptimos para la menestra precocida y deshidratada a partir de frijol castilla (vigna unguiculata)Ludeña Gutiérrez, Alfredo LázaroAquino Silva, Henry JoelTrasmonte Pinday, WilfredoVelázquez Ccosi, Percy FermínfrijolcocciónDeshidrataciónHumedadRehidrataciónBeansCookingDehydrationHumidityRehydrationLa investigación se desarrolló para determinar los parámetros óptimos para la obtención de una menestra precocida y deshidratada a partir de frijol castilla. Se realizó el análisis del flujo de proceso, se determinó el porcentaje de humedad, tiempo de rehidratación, evaluación de perfil microbiológico, físico-químico y el análisis sensorial. Se analizaron tiempos de precocción a 30, 40 y 50 min y tiempos de deshidratación a 3, 4 y 5 h a condiciones constantes de temperatura (65°C) y velocidad de aire (2 m/s). Se realizó el análisis estadístico de las muestras del proceso, determinándose el más adecuado, mediante un análisis de diseño bifactorial 3 x 3 con 3 repeticiones, que determinó el flujo de proceso para la obtención de la menestra precocida y deshidratada, considerando: 6 h de remojo, 40 min de precocción y 5 h de deshidratación. La muestra seleccionada reportó los siguientes resultados: 356,57 Kcal/100g, 2,51 % de ceniza, 22,14 % de proteína, 3,61 % de grasa, 58,88  % de carbohidratos y 5,8 % de fibra; el análisis sensorial se realizó mediante una prueba afectiva, midiéndose los siguientes atributos: olor, color, sabor, textura y aceptabilidad, con un panel de 10 jueces habituales; los resultados estadísticos indicaron que al finalizar la evaluación no existía diferencia significativa en cuanto a olor, color, sabor y textura, teniendo mejor aceptación el tratamiento 6 (40 min de cocción y 5 h de deshidratado) por conservar mejor sus características sensoriales comparado con los demás tratamientosUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2020-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/40910.47796/ing.v2i2.409INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 2 No. 2 (2020): Ingeniería Investiga; 324 - 339INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 2 Núm. 2 (2020): Ingeniería Investiga; 324 - 3392708-303910.47796/ing.v2i2reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/409/344info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/4092021-11-29T10:34:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
Determinación de los parámetros óptimos para la menestra precocida y deshidratada a partir de frijol castilla (vigna unguiculata)
title Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
spellingShingle Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro
frijol
cocción
Deshidratación
Humedad
Rehidratación
Beans
Cooking
Dehydration
Humidity
Rehydration
title_short Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
title_full Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
title_fullStr Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
title_full_unstemmed Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
title_sort Determination of the optimal parameters for pre-cooked and dehydrated menestra from castilla beans (vigna unguiculata)
dc.creator.none.fl_str_mv Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro
Aquino Silva, Henry Joel
Trasmonte Pinday, Wilfredo
Velázquez Ccosi, Percy Fermín
author Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro
author_facet Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro
Aquino Silva, Henry Joel
Trasmonte Pinday, Wilfredo
Velázquez Ccosi, Percy Fermín
author_role author
author2 Aquino Silva, Henry Joel
Trasmonte Pinday, Wilfredo
Velázquez Ccosi, Percy Fermín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv frijol
cocción
Deshidratación
Humedad
Rehidratación
Beans
Cooking
Dehydration
Humidity
Rehydration
topic frijol
cocción
Deshidratación
Humedad
Rehidratación
Beans
Cooking
Dehydration
Humidity
Rehydration
description La investigación se desarrolló para determinar los parámetros óptimos para la obtención de una menestra precocida y deshidratada a partir de frijol castilla. Se realizó el análisis del flujo de proceso, se determinó el porcentaje de humedad, tiempo de rehidratación, evaluación de perfil microbiológico, físico-químico y el análisis sensorial. Se analizaron tiempos de precocción a 30, 40 y 50 min y tiempos de deshidratación a 3, 4 y 5 h a condiciones constantes de temperatura (65°C) y velocidad de aire (2 m/s). Se realizó el análisis estadístico de las muestras del proceso, determinándose el más adecuado, mediante un análisis de diseño bifactorial 3 x 3 con 3 repeticiones, que determinó el flujo de proceso para la obtención de la menestra precocida y deshidratada, considerando: 6 h de remojo, 40 min de precocción y 5 h de deshidratación. La muestra seleccionada reportó los siguientes resultados: 356,57 Kcal/100g, 2,51 % de ceniza, 22,14 % de proteína, 3,61 % de grasa, 58,88  % de carbohidratos y 5,8 % de fibra; el análisis sensorial se realizó mediante una prueba afectiva, midiéndose los siguientes atributos: olor, color, sabor, textura y aceptabilidad, con un panel de 10 jueces habituales; los resultados estadísticos indicaron que al finalizar la evaluación no existía diferencia significativa en cuanto a olor, color, sabor y textura, teniendo mejor aceptación el tratamiento 6 (40 min de cocción y 5 h de deshidratado) por conservar mejor sus características sensoriales comparado con los demás tratamientos
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/409
10.47796/ing.v2i2.409
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/409
identifier_str_mv 10.47796/ing.v2i2.409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/409/344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 2 No. 2 (2020): Ingeniería Investiga; 324 - 339
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 2 Núm. 2 (2020): Ingeniería Investiga; 324 - 339
2708-3039
10.47796/ing.v2i2
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791867550662656
score 12.811886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).