La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción.
Descripción del Articulo
El articulo da cuenta de los resultados de la primera prueba experimental de la aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la Ingeniería de la Construcción, cuyo objetivo es evidenciar las ventajas de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza de la Arquitectura, la Ingeni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/334 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPT_f0e993a8994303d3136ece52f2bff00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/334 |
network_acronym_str |
REVUPT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
repository_id_str |
|
spelling |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción.The inmersive virtual reality as tool for learning in architecture, civil engineering anda construction engineeringSanchez Botero, TatianaBotero Botero, Luis FernandoEl articulo da cuenta de los resultados de la primera prueba experimental de la aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la Ingeniería de la Construcción, cuyo objetivo es evidenciar las ventajas de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza de la Arquitectura, la Ingeniería Civil y la Ingeniería de la Construcción. La prueba fue realizada junto con los estudiantes del curso Técnicas de Expresión Gráfica del programa de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, sede Medellín, en el tema de Interpretación de isométricos y la generación de sus vistas. Los resultados señalan la gran aceptación de la herramienta y permiten visualizar las ventajas de la realidad virtual para la interpretación gráfica de algunos conceptos en la Arquitectura y la Ingeniería.This paper reports the results of the first experimental evidence of the application of virtual reality in Construction Engineering, which aims to make evident the advantages of the use of technological as teaching tools in Architecture, Civil Engineering and Construction Engineering. The test was conducted with students of Graphic Expression Techniques course, in the Civil Engineering program of EAFIT University, Medellín, in the topic of isometric interpretation and generation of its views. The results indicate the high acceptance of the tool and show the benefits of virtual reality for the graphical interpretation of some concepts in Architecture and Engineering.Universidad Privada de Tacna2017-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334Arquitek; Núm. 12 (2017): Arquitek; pp. 09 - 19Arquitek; No 12 (2017): Arquirtek; pp. 09 - 192617-08922073-8811reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334/303info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/3342022-11-21T00:58:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. The inmersive virtual reality as tool for learning in architecture, civil engineering anda construction engineering |
title |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
spellingShingle |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. Sanchez Botero, Tatiana |
title_short |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
title_full |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
title_fullStr |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
title_full_unstemmed |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
title_sort |
La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Botero, Tatiana Botero Botero, Luis Fernando |
author |
Sanchez Botero, Tatiana |
author_facet |
Sanchez Botero, Tatiana Botero Botero, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Botero Botero, Luis Fernando |
author2_role |
author |
description |
El articulo da cuenta de los resultados de la primera prueba experimental de la aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la Ingeniería de la Construcción, cuyo objetivo es evidenciar las ventajas de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza de la Arquitectura, la Ingeniería Civil y la Ingeniería de la Construcción. La prueba fue realizada junto con los estudiantes del curso Técnicas de Expresión Gráfica del programa de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, sede Medellín, en el tema de Interpretación de isométricos y la generación de sus vistas. Los resultados señalan la gran aceptación de la herramienta y permiten visualizar las ventajas de la realidad virtual para la interpretación gráfica de algunos conceptos en la Arquitectura y la Ingeniería. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334 |
url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334/303 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 12 (2017): Arquitek; pp. 09 - 19 Arquitek; No 12 (2017): Arquirtek; pp. 09 - 19 2617-0892 2073-8811 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1771324561543921664 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).