La realidad virtual inmersa como herramienta de aprendizaje en la arquitectura, la ingeniería civil y la ingeniería de la construcción.
Descripción del Articulo
El articulo da cuenta de los resultados de la primera prueba experimental de la aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la Ingeniería de la Construcción, cuyo objetivo es evidenciar las ventajas de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza de la Arquitectura, la Ingeni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/334 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El articulo da cuenta de los resultados de la primera prueba experimental de la aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la Ingeniería de la Construcción, cuyo objetivo es evidenciar las ventajas de la utilización de herramientas tecnológicas en la enseñanza de la Arquitectura, la Ingeniería Civil y la Ingeniería de la Construcción. La prueba fue realizada junto con los estudiantes del curso Técnicas de Expresión Gráfica del programa de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT, sede Medellín, en el tema de Interpretación de isométricos y la generación de sus vistas. Los resultados señalan la gran aceptación de la herramienta y permiten visualizar las ventajas de la realidad virtual para la interpretación gráfica de algunos conceptos en la Arquitectura y la Ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).