Impacto de los factores socioeconómicos en la deserción escolar en el Perú, 2013

Descripción del Articulo

En el mundo se emplean diversos tipos de análisis de los factores socioeconómico que intervienen en la deserción escolar, debido a que los seres humanos poseen características diferentes y se requiere de obtener un panorama más claro de estas cualidades. Es Becker (1994) expone de manera teórica los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chala Lloclla, Franco Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1128
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono escolar
Factores Socioeconómicos
Regresión lineal múltiple
Descripción
Sumario:En el mundo se emplean diversos tipos de análisis de los factores socioeconómico que intervienen en la deserción escolar, debido a que los seres humanos poseen características diferentes y se requiere de obtener un panorama más claro de estas cualidades. Es Becker (1994) expone de manera teórica los conceptos que intervienen en los análisis realizados, en relación con la teoría del capital humano revela la importancia que estas indagaciones poseen (Citado en Torres-Rentería y Escobar-Jiménez, 2022). Por lo expuesto, en el presente estudio se profundiza el impacto de los factores socioeconómicos en la deserción escolar en el Perú durante el año 2013. La investigación adopta un enfoque cuantitativo utilizando regresión lineal múltiple para analizar la relación entre estas los componentes de la variable de factores socioeconómicos y la deserción escolar empleando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados revelan que tanto el analfabetismo como el PBI tienen una relación inversa significativa con la deserción escolar, indicando que la mejora en la alfabetización y el fortalecimiento de la economía contribuyen a reducir el abandono escolar. Asimismo, el empleo adecuado muestra una relación negativa con la deserción, subrayando la importancia de la disponibilidad de empleos de calidad para mantener a los estudiantes en el sistema educativo. El modelo econométrico utilizado explica el 47.34% de la variabilidad en la deserción escolar, señalando que existen otros factores no considerados que también influyen significativamente. Las conclusiones destacan la complejidad de las interacciones entre los factores socioeconómicos y la deserción escolar, recomendando políticas integrales que aborden múltiples dimensiones socioeconómicas de manera coordinada para lograr una reducción efectiva en las tasas de abandono escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).