La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal

Descripción del Articulo

¿Cuáles fueron las acciones que conectaron a las sociedades aún distantes entre sí, a medida que iban siendo atravesadas por el virus Covid-19? ¿Emergieron tensiones no sanitarias en el marco de la expansión de la pandemia? ¿Qué experiencias situadas de la pandemia ameritan focalizar en adaptaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basconzuelo, Celia Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/565
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPT_ad2cb6e378d3bdbd435e58827388253e
oai_identifier_str oai:ojs2.172.30.101.191:article/565
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocalThe first pandemic wave in perspective of connected and glocal history.Basconzuelo, Celia Cristina¿Cuáles fueron las acciones que conectaron a las sociedades aún distantes entre sí, a medida que iban siendo atravesadas por el virus Covid-19? ¿Emergieron tensiones no sanitarias en el marco de la expansión de la pandemia? ¿Qué experiencias situadas de la pandemia ameritan focalizar en adaptaciones locales respecto de acciones emprendidas por los gobiernos y administraciones subnacionales? Este artículo responde a dichas preguntas mediante un análisis histórico de la pandemia provocada por la propagación del virus Covid-19. A partir de la complementación entre la perspectiva de historia conectada y la historia glocal se examinan algunas prácticas que circularon y atravesaron de manera sincrónica las sociedades pertenecientes al mundo globalizado, se analizan algunas experiencias situadas de la pandemia y se problematiza sobre la glocalización. Finalmente, se concluye que hubo una aceleración y profundización de las prácticas virtuales de comunicación y los Estados nacionales asumieron competencias en biopolítica. Sin embargo, algunos indicadores de análisis como las políticas de cuarentena exponen los matices locales, evidencian las tensiones y fundamentan la importancia de revisitar las historias situadas de la pandemiaWhat were the actions that connected the societies still distant from other, as they were being affected by the Covid-19 virus? Did unhealthy tensions in the context of the spread of the pandemic? What situational experiences of the pandemic merit focusing on local adaptations regarding actions undertaken by governments and subnational administrations? This article answers these questions through a historical analysis of the pandemic caused by the spread of the Covid-19 virus. From the complementation between the connected history perspective and glocal history, some practices that circulated and crossed synchronously the societies belonging to the globalized world are examined, some situated experiences of the pandemic are analyzed, and glocalization is discussed. Finally, it is concluded that there was an acceleration and deepening of the virtual communication practices and the nation-states assumed competencies in biopolitics. However, some analytical indicators such as quarantine policies expose local nuances and show the tensions and substantiate the importance of revisiting the situated histories of the pandemicUniversidad Privada de Tacna2021-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/56510.47796/ves.v10i2.565Veritas et Scientia; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Veritas et Scientia; 248 - 265Veritas et Scientia; Vol 10 No 2 (2021): Veritas et Scientia; 248 - 2652617-06392307-513910.47796/ves.v10i2reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565/500https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565/510info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/5652022-10-19T18:15:17Z
dc.title.none.fl_str_mv La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
The first pandemic wave in perspective of connected and glocal history.
title La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
spellingShingle La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
Basconzuelo, Celia Cristina
title_short La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
title_full La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
title_fullStr La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
title_full_unstemmed La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
title_sort La primera ola pandémica en perspectiva de historia conectada y glocal
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
author_role author
description ¿Cuáles fueron las acciones que conectaron a las sociedades aún distantes entre sí, a medida que iban siendo atravesadas por el virus Covid-19? ¿Emergieron tensiones no sanitarias en el marco de la expansión de la pandemia? ¿Qué experiencias situadas de la pandemia ameritan focalizar en adaptaciones locales respecto de acciones emprendidas por los gobiernos y administraciones subnacionales? Este artículo responde a dichas preguntas mediante un análisis histórico de la pandemia provocada por la propagación del virus Covid-19. A partir de la complementación entre la perspectiva de historia conectada y la historia glocal se examinan algunas prácticas que circularon y atravesaron de manera sincrónica las sociedades pertenecientes al mundo globalizado, se analizan algunas experiencias situadas de la pandemia y se problematiza sobre la glocalización. Finalmente, se concluye que hubo una aceleración y profundización de las prácticas virtuales de comunicación y los Estados nacionales asumieron competencias en biopolítica. Sin embargo, algunos indicadores de análisis como las políticas de cuarentena exponen los matices locales, evidencian las tensiones y fundamentan la importancia de revisitar las historias situadas de la pandemia
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565
10.47796/ves.v10i2.565
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565
identifier_str_mv 10.47796/ves.v10i2.565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565/500
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/565/510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Veritas et Scientia; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Veritas et Scientia; 248 - 265
Veritas et Scientia; Vol 10 No 2 (2021): Veritas et Scientia; 248 - 265
2617-0639
2307-5139
10.47796/ves.v10i2
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1771324560913727488
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).