La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue explicar la influencia de la calidad de cartera crediticia en la morosidad. La metodología utilizada corresponde a un tipo de investigación aplicada, nivel explicativo o causal, diseño longitudinal – no experimental, la población concierne a la cartera crediticia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/775 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPT_642ce8672fec6b728e6c0ad3fa36be3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/775 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidadMayta Mamani, Edgardo AntonioTiclavilca Forlong, Rubén Darío ReynaldoEl objetivo de la investigación fue explicar la influencia de la calidad de cartera crediticia en la morosidad. La metodología utilizada corresponde a un tipo de investigación aplicada, nivel explicativo o causal, diseño longitudinal – no experimental, la población concierne a la cartera crediticia y la morosidad de Caja Tacna con periodicidad mensual del ciclo 2015 – 2019, no existiendo muestra, la técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos, la comprobación de las hipótesis se realizó a través de la regresión lineal simple y múltiple, cumpliendo los supuestos de normalidad, homocedasticidad, no autocorrelación y no multicolinealidad. En lo que respecta a la variable “calidad de cartera crediticia” los indicadores: cartera normal, cartera vencida y cobertura de la cartera de alto riesgo, no muestran valores similares a los obtenidos por Caja Huancayo, Caja Cusco y Caja Arequipa; del mismo modo la variable “morosidad” cuyos valores se encuentran por encima de las Cajas Municipales, consideradas como referentes. finalmente, la calidad de cartera crediticia con sus parámetros en conjunto explica las variaciones en la morosidad en un 99% (R2 = 0.99812), con este resultado, se afirma que la calidad de cartera crediticia influyó en la morosidad de Caja Tacna, periodo 2015 – 2019.Universidad Privada de Tacna2023-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/77510.47796/ves.v12i1.775Veritas et Scientia; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Veritas et Sciencia; 21-31Veritas et Scientia; Vol 12 No 1 (2023): Veritas et Sciencia; 21-312617-06392307-513910.47796/ves.v12i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/775/766Derechos de autor 2023 Edgardo Antonio Mayta Mamani, Rubén Darío Reynaldo Ticlavilca Forlonghttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/7752023-07-12T19:01:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| title |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| spellingShingle |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad Mayta Mamani, Edgardo Antonio |
| title_short |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| title_full |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| title_fullStr |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| title_full_unstemmed |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| title_sort |
La calidad de cartera crediticia y su influencia en la morosidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayta Mamani, Edgardo Antonio Ticlavilca Forlong, Rubén Darío Reynaldo |
| author |
Mayta Mamani, Edgardo Antonio |
| author_facet |
Mayta Mamani, Edgardo Antonio Ticlavilca Forlong, Rubén Darío Reynaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ticlavilca Forlong, Rubén Darío Reynaldo |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo de la investigación fue explicar la influencia de la calidad de cartera crediticia en la morosidad. La metodología utilizada corresponde a un tipo de investigación aplicada, nivel explicativo o causal, diseño longitudinal – no experimental, la población concierne a la cartera crediticia y la morosidad de Caja Tacna con periodicidad mensual del ciclo 2015 – 2019, no existiendo muestra, la técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos, la comprobación de las hipótesis se realizó a través de la regresión lineal simple y múltiple, cumpliendo los supuestos de normalidad, homocedasticidad, no autocorrelación y no multicolinealidad. En lo que respecta a la variable “calidad de cartera crediticia” los indicadores: cartera normal, cartera vencida y cobertura de la cartera de alto riesgo, no muestran valores similares a los obtenidos por Caja Huancayo, Caja Cusco y Caja Arequipa; del mismo modo la variable “morosidad” cuyos valores se encuentran por encima de las Cajas Municipales, consideradas como referentes. finalmente, la calidad de cartera crediticia con sus parámetros en conjunto explica las variaciones en la morosidad en un 99% (R2 = 0.99812), con este resultado, se afirma que la calidad de cartera crediticia influyó en la morosidad de Caja Tacna, periodo 2015 – 2019. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/775 10.47796/ves.v12i1.775 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/775 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ves.v12i1.775 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/775/766 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Edgardo Antonio Mayta Mamani, Rubén Darío Reynaldo Ticlavilca Forlong http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Edgardo Antonio Mayta Mamani, Rubén Darío Reynaldo Ticlavilca Forlong http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Veritas et Scientia; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Veritas et Sciencia; 21-31 Veritas et Scientia; Vol 12 No 1 (2023): Veritas et Sciencia; 21-31 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v12i1 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1771324561390829568 |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).