Tecnología MPLS en calidad de servicio de la red WAN en la Universidad Nacional de Huancavelica.

Descripción del Articulo

La red de datos de interconexión, entre la sede central y sus filiales de la Universidad Nacional de Huancavelica, se realiza a través de la red de Internet, que origina la baja calidad de comunicación entre las filiales. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del modelo de red co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Paucar, William Danty, Ramos Paucar, Celso, Delgado Pino, Deniece Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/602
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/602
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La red de datos de interconexión, entre la sede central y sus filiales de la Universidad Nacional de Huancavelica, se realiza a través de la red de Internet, que origina la baja calidad de comunicación entre las filiales. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del modelo de red con tecnología MPLS en la mejora de la calidad de servicio en la red WAN. Se realizó un estudio experimental de pretest y postest, de tipo explicativo llevado a cabo en un laboratorio de simulación mediante el software GNS3 y D-ITG. La población y la muestra estuvo constituida por las diez redes WAN, y el muestreo fue de manera no probabilística, en cada red se realizaron las pruebas de calidad de servicio, con los tres tipos de tráfico: datos, VoIP y Streaming, siendo los indicadores delay, jitter y pérdida de paquetes para cada tipo de servicio. Los resultados obtenidos con la tecnología IP (Delay: 78ms a 292ms y Jitter: 68ms a 13.3ms) y en MPLS (Delay: 13ms a 157.3ms y Jitter: 5.9ms a 12.2ms). Se concluye que la tecnología MPLS influye significativamente en la mejora de la calidad de servicio de la comunicación entre las filiales de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).