Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo determinar la asociación entre la calidad editorial e índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna en el periodo 2018 – 2019. Se trató de una investigación documental, transversal, retrospectiva y de nivel correlacional. La població...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/603 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPT_37c7a4ed1944ba67d86e54aa48009ef4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/603 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de TacnaEditorial quality associated with the impact index of institutional scientific journals in the Tacna regionSalazar Paco, Olga ElizabethJiménez Palacios, RicardoEl estudio tuvo por objetivo determinar la asociación entre la calidad editorial e índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna en el periodo 2018 – 2019. Se trató de una investigación documental, transversal, retrospectiva y de nivel correlacional. La población de estudio estuvo comprendida por 32 fascículos correspondientes a ocho revistas científicas locales. Los instrumentos la observación documental, uno referido a la verificación de las características de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex y el segundo al registro del índice de impacto de los fascículos evaluados. En relación a los resultados, tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado de Pearson (p= 0,892) corrección de Yates 1,000 > α = 0,05; por tanto, no hubo asociación entre las variables de estudio. Asimismo, se encontró que sólo el 29,1% de los fascículos de las revistas científicas cumplieron con los criterios de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex, siendo los menos cubiertos el grupo de características de revistas en línea, de gestión y política editorial, y de presentación. En relación al índice de impacto sólo el 59,4% de los fascículos alcanzaron un valor numérico diferente de cero, el resto no obtuvo citaciones en el periodo evaluado. Finalmente, a nivel global para el año 2020 las revistas con mayor índice de impacto en Tacna fueron: Iberoamerican Business Journal, la Revista Médica Basadrina y Neumann Business Review.The study aimed to determine the association between editorial quality and impact index of institutional scientific journals of the Tacna region in the period 2018 - 2019. It was a documentary, cross-sectional, retrospective and correlational research. The study population consisted of 32 issues corresponding to eight local scientific journals. The instruments used were documentary observation, one referred to the verification of the editorial quality characteristics of the Latindex Catalog 2.0 and the second to the recording of the impact index of the issues evaluated. Regarding the results, after the application of Pearson's Chi-square test (p= 0.892) Yates 1.000 continuity correction>α= 0.05; therefore, there was no association between the study variables. Likewise, it was found that only 29.1% of the issues of the scientific journals met the editorial quality criteria Catalog 2.0 Latindex, the least covered being the group of characteristics of online journals, management and editorial policy, and presentation. In relation to the impact index, only 59.4% of the issues reached a numerical value different from zero, the rest did not obtain citations in the period evaluated. Finally, at the global level for the year 2020, the journals with the highest impact index in Tacna were: Iberoamerican Business Journal, Revista Médica Basadrina and Neumann Business Review.Universidad Privada de Tacna2022-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/60310.47796/ves.v11i1.603Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 18 - 35Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 18 - 352617-06392307-513910.47796/ves.v11i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603/561https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603/598Derechos de autor 2022 Olga Elizabeth Salazar Paco, Ricardo Jiménez Palacioshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/6032022-10-24T15:39:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna Editorial quality associated with the impact index of institutional scientific journals in the Tacna region |
| title |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| spellingShingle |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna Salazar Paco, Olga Elizabeth |
| title_short |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| title_full |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| title_fullStr |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| title_full_unstemmed |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| title_sort |
Calidad editorial asociada al índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Paco, Olga Elizabeth Jiménez Palacios, Ricardo |
| author |
Salazar Paco, Olga Elizabeth |
| author_facet |
Salazar Paco, Olga Elizabeth Jiménez Palacios, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Jiménez Palacios, Ricardo |
| author2_role |
author |
| description |
El estudio tuvo por objetivo determinar la asociación entre la calidad editorial e índice de impacto de las revistas científicas institucionales de la región de Tacna en el periodo 2018 – 2019. Se trató de una investigación documental, transversal, retrospectiva y de nivel correlacional. La población de estudio estuvo comprendida por 32 fascículos correspondientes a ocho revistas científicas locales. Los instrumentos la observación documental, uno referido a la verificación de las características de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex y el segundo al registro del índice de impacto de los fascículos evaluados. En relación a los resultados, tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado de Pearson (p= 0,892) corrección de Yates 1,000 > α = 0,05; por tanto, no hubo asociación entre las variables de estudio. Asimismo, se encontró que sólo el 29,1% de los fascículos de las revistas científicas cumplieron con los criterios de calidad editorial Catálogo 2.0 Latindex, siendo los menos cubiertos el grupo de características de revistas en línea, de gestión y política editorial, y de presentación. En relación al índice de impacto sólo el 59,4% de los fascículos alcanzaron un valor numérico diferente de cero, el resto no obtuvo citaciones en el periodo evaluado. Finalmente, a nivel global para el año 2020 las revistas con mayor índice de impacto en Tacna fueron: Iberoamerican Business Journal, la Revista Médica Basadrina y Neumann Business Review. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603 10.47796/ves.v11i1.603 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ves.v11i1.603 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603/561 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/603/598 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Olga Elizabeth Salazar Paco, Ricardo Jiménez Palacios http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Olga Elizabeth Salazar Paco, Ricardo Jiménez Palacios http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 18 - 35 Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 18 - 35 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v11i1 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1771324561331060736 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).