Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes
Descripción del Articulo
En muchas ciudades del mundo, la calidad del agua utilizada para el riego de áreas verdes y la gestión de los suelos en estos espacios públicos se ha convertido en un problema de salud pública. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de riego y la presencia de contaminantes micro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/1059 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPT_2828ad4c943d446afb12c8c6150bc303 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upt.edu.pe:article/1059 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdesBarreda Gaete, Diego MartinLazo Ramos, Richard SabinoEn muchas ciudades del mundo, la calidad del agua utilizada para el riego de áreas verdes y la gestión de los suelos en estos espacios públicos se ha convertido en un problema de salud pública. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de riego y la presencia de contaminantes microbiológicos y parasitarios en los suelos de 10 áreas verdes públicas en Tacna, Perú. Se recolectaron muestras de agua y suelo de parques y plazas de la ciudad, las cuales fueron analizadas para detectar bacterias y parásitos zoonóticos, además de evaluar el estado de conservación de estos espacios. Los resultados fueron contrastados con los estándares nacionales para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos. Los hallazgos indicaron que los niveles de coliformes y Escherichia coli en el agua de riego superaban los límites permitidos por las normativas sanitarias, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Asimismo, el 10 % de las muestras de suelo contenían parásitos zoonóticos. En cuanto a la infraestructura, el 70 % de los parques y plazas fueron clasificados como "poco amigables", debido a la acumulación de residuos y la falta de mantenimiento. Este estudio resalta la necesidad urgente de mejorar la calidad del agua y la gestión de los suelos, así como de implementar políticas públicas más estrictas en la conservación de áreas verdes urbanas.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2024-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/105910.47796/ing.v6i00.1059INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería InvestigaINGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga2708-303910.47796/ing.v6i00reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059/979Derechos de autor 2024 Diego Martin Barreda Gaete, Richard Sabino Lazo Ramoshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/10592024-12-04T22:49:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| title |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| spellingShingle |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes Barreda Gaete, Diego Martin |
| title_short |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| title_full |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| title_fullStr |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| title_full_unstemmed |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| title_sort |
Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreda Gaete, Diego Martin Lazo Ramos, Richard Sabino |
| author |
Barreda Gaete, Diego Martin |
| author_facet |
Barreda Gaete, Diego Martin Lazo Ramos, Richard Sabino |
| author_role |
author |
| author2 |
Lazo Ramos, Richard Sabino |
| author2_role |
author |
| description |
En muchas ciudades del mundo, la calidad del agua utilizada para el riego de áreas verdes y la gestión de los suelos en estos espacios públicos se ha convertido en un problema de salud pública. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de riego y la presencia de contaminantes microbiológicos y parasitarios en los suelos de 10 áreas verdes públicas en Tacna, Perú. Se recolectaron muestras de agua y suelo de parques y plazas de la ciudad, las cuales fueron analizadas para detectar bacterias y parásitos zoonóticos, además de evaluar el estado de conservación de estos espacios. Los resultados fueron contrastados con los estándares nacionales para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos. Los hallazgos indicaron que los niveles de coliformes y Escherichia coli en el agua de riego superaban los límites permitidos por las normativas sanitarias, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Asimismo, el 10 % de las muestras de suelo contenían parásitos zoonóticos. En cuanto a la infraestructura, el 70 % de los parques y plazas fueron clasificados como "poco amigables", debido a la acumulación de residuos y la falta de mantenimiento. Este estudio resalta la necesidad urgente de mejorar la calidad del agua y la gestión de los suelos, así como de implementar políticas públicas más estrictas en la conservación de áreas verdes urbanas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059 10.47796/ing.v6i00.1059 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ing.v6i00.1059 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059/979 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Diego Martin Barreda Gaete, Richard Sabino Lazo Ramos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Diego Martin Barreda Gaete, Richard Sabino Lazo Ramos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 6 (2024): Ingeniería Investiga 2708-3039 10.47796/ing.v6i00 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791868156739584 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).