Calidad microbiológica de agua de riego y su impacto en áreas verdes

Descripción del Articulo

En muchas ciudades del mundo, la calidad del agua utilizada para el riego de áreas verdes y la gestión de los suelos en estos espacios públicos se ha convertido en un problema de salud pública. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de riego y la presencia de contaminantes micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Gaete, Diego Martin, Lazo Ramos, Richard Sabino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1059
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/1059
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En muchas ciudades del mundo, la calidad del agua utilizada para el riego de áreas verdes y la gestión de los suelos en estos espacios públicos se ha convertido en un problema de salud pública. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de riego y la presencia de contaminantes microbiológicos y parasitarios en los suelos de 10 áreas verdes públicas en Tacna, Perú. Se recolectaron muestras de agua y suelo de parques y plazas de la ciudad, las cuales fueron analizadas para detectar bacterias y parásitos zoonóticos, además de evaluar el estado de conservación de estos espacios. Los resultados fueron contrastados con los estándares nacionales para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos. Los hallazgos indicaron que los niveles de coliformes y Escherichia coli en el agua de riego superaban los límites permitidos por las normativas sanitarias, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Asimismo, el 10 % de las muestras de suelo contenían parásitos zoonóticos. En cuanto a la infraestructura, el 70 % de los parques y plazas fueron clasificados como "poco amigables", debido a la acumulación de residuos y la falta de mantenimiento. Este estudio resalta la necesidad urgente de mejorar la calidad del agua y la gestión de los suelos, así como de implementar políticas públicas más estrictas en la conservación de áreas verdes urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).