Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina
Descripción del Articulo
        Las pilas y baterías son dispositivos donde la energía química se transforma en eléctrica. Al ser desechadas pueden contaminar el ambiente, su contenido de zinc en forma pura y en forma de óxidos representa un porcentaje importante del peso del total. Con la finalidad de aprovechar las pilas carbono...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/642 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUPT_11cdebd97f7ec96fac9157e644df4b91 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.upt.edu.pe:article/642 | 
| network_acronym_str | REVUPT | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalinaMaquera Llica, FelipeAlmanza Quispe, Williams SergioFlores Justo, AgapitoLas pilas y baterías son dispositivos donde la energía química se transforma en eléctrica. Al ser desechadas pueden contaminar el ambiente, su contenido de zinc en forma pura y en forma de óxidos representa un porcentaje importante del peso del total. Con la finalidad de aprovechar las pilas carbono zinc, se recuperó las nanopartículas de óxido de zinc mediante el método de electrólisis alcalina y se caracterizó con el propósito de conocer sus características estructurales mediante la microscopía electrónica de barrido (SEM). La distribución de las partículas es variable en la escala de 500 nm que muestra conglomerados cristalinos constituidos por partículas más pequeñas y alargados entre 66 y 115 nm que distan de una simetría hexagonal característica tipo wursita, no obstante, el patrón de difracción de rayos X es similar al patrón estándar para óxido de zinc. Estas nanoparticulas pueden ser empleadas por su mayor energía y área superficial en múltiples aplicaciones, especialmente en películas finas, catalizadores, pigmentos y transistores.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2022-10-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/64210.47796/ing.v4i0.642INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería InvestigaINGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga2708-303910.47796/ing.v4i0reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642/640https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642/641Derechos de autor 2022 Felipe Maquera Llica, Williams Sergio Almanza Quispe, Agapito Flores Justoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/6422022-10-12T10:02:46Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| title | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| spellingShingle | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina Maquera Llica, Felipe | 
| title_short | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| title_full | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| title_fullStr | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| title_full_unstemmed | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| title_sort | Caracterización de nanopartículas de óxido de zinc procedente de pilas carbono zinc sintetizadas por electrólisis alcalina | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Maquera Llica, Felipe Almanza Quispe, Williams Sergio Flores Justo, Agapito | 
| author | Maquera Llica, Felipe | 
| author_facet | Maquera Llica, Felipe Almanza Quispe, Williams Sergio Flores Justo, Agapito | 
| author_role | author | 
| author2 | Almanza Quispe, Williams Sergio Flores Justo, Agapito | 
| author2_role | author author | 
| description | Las pilas y baterías son dispositivos donde la energía química se transforma en eléctrica. Al ser desechadas pueden contaminar el ambiente, su contenido de zinc en forma pura y en forma de óxidos representa un porcentaje importante del peso del total. Con la finalidad de aprovechar las pilas carbono zinc, se recuperó las nanopartículas de óxido de zinc mediante el método de electrólisis alcalina y se caracterizó con el propósito de conocer sus características estructurales mediante la microscopía electrónica de barrido (SEM). La distribución de las partículas es variable en la escala de 500 nm que muestra conglomerados cristalinos constituidos por partículas más pequeñas y alargados entre 66 y 115 nm que distan de una simetría hexagonal característica tipo wursita, no obstante, el patrón de difracción de rayos X es similar al patrón estándar para óxido de zinc. Estas nanoparticulas pueden ser empleadas por su mayor energía y área superficial en múltiples aplicaciones, especialmente en películas finas, catalizadores, pigmentos y transistores. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-10-12 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642 10.47796/ing.v4i0.642 | 
| url | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642 | 
| identifier_str_mv | 10.47796/ing.v4i0.642 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642/640 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/642/641 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2022 Felipe Maquera Llica, Williams Sergio Almanza Quispe, Agapito Flores Justo info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2022 Felipe Maquera Llica, Williams Sergio Almanza Quispe, Agapito Flores Justo | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA | 
| publisher.none.fl_str_mv | UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 4 (2022): Ingeniería Investiga 2708-3039 10.47796/ing.v4i0 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT | 
| instname_str | Universidad Privada de Tacna | 
| instacron_str | UPT | 
| institution | UPT | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| collection | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847426048765984768 | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            