Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Maquera Llica, Felipe', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar las pilas alcalinas desechadas para la recuperación del carbono y la elaboración de briquetas en el distrito Gregorio Albarracín Tacna, 2018. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, descriptivo transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 68 viviendas. Asimismo, con el desarrollo del presente trabajo de estudio, se propone un proceso mecánico para la recuperación de Carbono a partir de residuos de carbono-zinc-manganeso contenidas en pilas alcalinas desechadas. El proceso consistió en: abrir la carcasa de acero, retirar la tapa metálica, se retira la tapa metálica de la carga positiva, se corta el recubrimiento de plástico, se hace girar la barra de carbono, se limpia bien la barra de carbono, se tritura en un mortero a polvo fino. El polvo fino obtenido, que contiene al...
2
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo de investigación fue recuperar zinc y dióxido de manganeso contenidos en las pilas de carbono-zinc desechadas y, posteriormente, la obtención de nano partículas de óxido de zinc, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna, 2020. Respecto al material de estudio y procedimientos, es un estudio aplicativo de diseño cuasi experimental. Partimos de una muestra representativa de pilas carbono-zinc desechadas. Estas pilas fueron desmanteladas con un alicate a presión, quitando el envoltorio externo de metal, luego se retiró la envoltura de plástico que separa el zinc del metal; a continuación, se cortó la envoltura de zinc con una cuchilla escúter, se logró retirar la barra de carbono, se abrió la envoltura de zinc y la envoltura de papel; finalmente, se quedó con la barra de dióxido de manganeso. Como resultados, con el zinc recuperado...
3
artículo
Las pilas y baterías son dispositivos donde la energía química se transforma en eléctrica. Al ser desechadas pueden contaminar el ambiente, su contenido de zinc en forma pura y en forma de óxidos representa un porcentaje importante del peso del total. Con la finalidad de aprovechar las pilas carbono zinc, se recuperó las nanopartículas de óxido de zinc mediante el método de electrólisis alcalina y se caracterizó con el propósito de conocer sus características estructurales mediante la microscopía electrónica de barrido (SEM). La distribución de las partículas es variable en la escala de 500 nm que muestra conglomerados cristalinos constituidos por partículas más pequeñas y alargados entre 66 y 115 nm que distan de una simetría hexagonal característica tipo wursita, no obstante, el patrón de difracción de rayos X es similar al patrón estándar para óxido de zinc....