DOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y PELIGRO DE EXTINCIÓN: LOS MURUNAHUA E ISCONAHUA DE UCAYALI, PERÚ

Descripción del Articulo

El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos  junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Robles, Manuel Dámaso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/9
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aislamiento
peligro de extinción
pueblo indígenas
Descripción
Sumario:El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos  junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para solicitar la creación de las reservas territoriales para los pueblos Murunahua e Isconahua; los cuales posteriormente fueron actualizados y enriquecidos por el mismo autor para publicar el año 2015 su  libro bajo el título  “Dos Pueblos  Indígenas en Aislamiento y Peligro de extinción: Los Murunahua  e Isconahua de Ucayali”, el mismo que el 23 de mayo de 2016 acaba de ser presentado  en la Sala de Grados  de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dentro del marco de la “Semana Amazónica”. El libro antes mencionado y el presente artículo contienen importante información actualizada referido a todo lo que ha ocurrido y viene ocurriendo  en los bosques  de la región Ucayali y de la Amazonia peruana en general; pues las amenazas que se cernían  en la década de los 90 sobre la salud, vida  y cultura de los pueblos indígenas en situación de aislamiento aún continúan  hasta la actualidad, con la única diferencia de que ahora los diferentes actores involucrados con este tema, como la Organización Regional AIDESEP de Ucayali (ORAU), el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Ucayali, entre otros, vienen dando pasos de suma importancia para implementar en forma  articulada una serie de medidas de protección con el fin de impedir el ingreso de personas foráneas a las reservas territoriales de los Murunahua e Isconahua, por ser los que ponen en riesgo la vida y la salud de estos pueblos que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad. En consecuencia, la publicación del libro ya citado y del presente artículo busca generar consciencia en los sectores públicos y privados la necesidad de construir políticas y estrategias que hagan viables la protección efectiva de los derechos fundamentales de estos pueblos indígenas, frente a la sistemática violación de sus derechos y la gravísima situación de vulnerabilidad en la que se encuentran pese a la vigencia de nomas de carácter regional, nacional e internacional suscritos por el Perú, los cuales también son analizados en el presente artículo. Palabras clave: aislamiento, peligro de extinción, pueblo indígenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).