1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para solicitar la creación de las reservas territoriales para los pueblos Murunahua e Isconahua; los cuales posteriormente fueron actualizados y enriquecidos por el mismo autor para publicar el año 2015 su libro bajo el título “Dos Pueblos Indígenas en Aislamiento y Peligro de extinción: Los Murunahua e Isconahua de Ucayali”, el mismo que el 23 de mayo de 2016 acaba de ser presentado en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dentro del marco de la “Semana A...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo central del presente trabajo de investigación está referido al análisis del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay. La hipótesis probada: El nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- departamento de Ucayali.La presente investigación tiene un carácter explicativo y por eso se encuentra orientada a la comprobación de una hipótesis causal; pero también tiene un carácter descriptivo, porque es imposible explicar sin describir; mientras que para la respectiva discusión de resultados se utilizó el método deductivo y el análisis transversal. La recopilación de la información de campo se realizó mediante una sistematización bibliográfica, de documentos físicos...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El tema central del presente trabajo de investigación está referido al análisis del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay. La hipótesis probada: El nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, provincia de coronel portillo Ucayali. El Objetivo General: Identificar las causas principales del comportamiento asistencialista que predomina en los Comedores Populares del Distrito de Manantay. Este trabajo de investigación se ha desarrollado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva-UNAS, que tiene su sede institucional en la ciudad turística de Tingo María, Capital de la provincia de Leoncio Prado-Huánuco. Metodológicamente la presente investigación tiene un carácter explicativo y en consecuencia se encuen...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para solicitar la creación de las reservas territoriales para los pueblos Murunahua e Isconahua; los cuales posteriormente fueron actualizados y enriquecidos por el mismo autor para publicar el año 2015 su libro bajo el título “Dos Pueblos Indígenas en Aislamiento y Peligro de extinción: Los Murunahua e Isconahua de Ucayali”, el mismo que el 23 de mayo de 2016 acaba de ser presentado en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dentro del marco de la “Semana A...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo central del presente trabajo de investigación está referido al análisis del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay. La hipótesis probada: El nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- departamento de Ucayali.La presente investigación tiene un carácter explicativo y por eso se encuentra orientada a la comprobación de una hipótesis causal; pero también tiene un carácter descriptivo, porque es imposible explicar sin describir; mientras que para la respectiva discusión de resultados se utilizó el método deductivo y el análisis transversal. La recopilación de la información de campo se realizó mediante una sistematización bibliográfica, de documentos físicos...