Análisis de la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y en situación de contacto inicial, a la luz de los estándares internacionales de Derechos Humanos, Perú, 2020

Descripción del Articulo

La protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial es importante para salvaguardar su integridad, en tal sentido el objetivo de la presente investigación es determinar qué medidas legislativas debe implementar el Estado peruano para la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Calderón, Armando Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10498
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas
Aislamiento voluntario
Contacto inicial
Descripción
Sumario:La protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial es importante para salvaguardar su integridad, en tal sentido el objetivo de la presente investigación es determinar qué medidas legislativas debe implementar el Estado peruano para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Dicha investigación está desarrollada en IV Capítulos, el capítulo número I, se titula marco teórico, en él se desarrollan los aspectos generales y los conceptos necesarios que se debe conocer para poder realizar la presente investigación, la definición de pueblos indígenas y todo lo relacionado a sus derechos. En el capítulo II, se realiza el análisis de la propuesta de estudio, análisis de la legislación vigente, análisis de las directrices internacionales, las principales amenazas y la importancia de la protección a estos pueblos. En el capítulo III, se analiza la participación y consulta previa, la concepción internacional de la consulta previa, la concepción nacional de la consulta previa, el análisis de la ley y el análisis jurisprudencial. En el capítulo IV, titulado la consulta previa y el principio de no contacto, se desarrolla la posibilidad de realizar una consulta previa a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial y la vulneración de los derechos de los PIAVCI debido a una mala e ineficiente implementación de la Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (2006), y su Reglamento Decreto Supremo Nº 008-2007-MIMDES, modificado mediante Decreto Supremo Nº 008-2016-MC., se realiza una serie de críticas a las normativas respecto de PIAVCI, así como recomendaciones para la protección de los PIAVCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).