THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS
Descripción del Articulo
La presente investigación ha determinado la con?abilidad de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones. Con la ?nalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la investigación Aplicada (Aplicada - Descriptiva). Se ha llegado a de?nir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/62 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computación Evolutiva Redes de Comunicaciones Diseño de Redes |
id |
REVUPP_e2b0909935cf4df38ebce19bb78f25a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/62 |
network_acronym_str |
REVUPP |
network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
repository_id_str |
. |
spelling |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKSLA COMPUTACIÓN EVOLUTIVA Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓNPirro Lozano, Milton MiguelDías Zuñiga, Edgar JuanComputación EvolutivaRedes de ComunicacionesDiseño de RedesLa presente investigación ha determinado la con?abilidad de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones. Con la ?nalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la investigación Aplicada (Aplicada - Descriptiva). Se ha llegado a de?nir que en una red de comunicaciones cuando se supera más de 15 nodos y/o 105 enlaces el cálculo del costo óptimo es muy complejo por lo que se tiene que aplicar modelos heurísticos para su cálculo, El sistema de redes más complejas no siempre tiene el mejor costo referencia el que tiene menor cantidad de nodos. Al ?nalizar esta investigación se ha determinado que el uso de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones mejora su con?abilidad en el diseño llegando a tener un 93.70% de con?abilidad en el análisis comparativo de con?abilidad de la aplicación de computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones Palabras Claves: Computación Evolutiva, Redes de Comunicaciones, Diseño de Redes.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/6210.37292/riccva.v2i02.62REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i02reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/62/5410.37292/riccva.v2i02.62.g54Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/622020-01-07T20:15:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS LA COMPUTACIÓN EVOLUTIVA Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN |
title |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
spellingShingle |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS Pirro Lozano, Milton Miguel Computación Evolutiva Redes de Comunicaciones Diseño de Redes |
title_short |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
title_full |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
title_fullStr |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
title_full_unstemmed |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
title_sort |
THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pirro Lozano, Milton Miguel Días Zuñiga, Edgar Juan |
author |
Pirro Lozano, Milton Miguel |
author_facet |
Pirro Lozano, Milton Miguel Días Zuñiga, Edgar Juan |
author_role |
author |
author2 |
Días Zuñiga, Edgar Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Computación Evolutiva Redes de Comunicaciones Diseño de Redes |
topic |
Computación Evolutiva Redes de Comunicaciones Diseño de Redes |
description |
La presente investigación ha determinado la con?abilidad de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones. Con la ?nalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la investigación Aplicada (Aplicada - Descriptiva). Se ha llegado a de?nir que en una red de comunicaciones cuando se supera más de 15 nodos y/o 105 enlaces el cálculo del costo óptimo es muy complejo por lo que se tiene que aplicar modelos heurísticos para su cálculo, El sistema de redes más complejas no siempre tiene el mejor costo referencia el que tiene menor cantidad de nodos. Al ?nalizar esta investigación se ha determinado que el uso de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones mejora su con?abilidad en el diseño llegando a tener un 93.70% de con?abilidad en el análisis comparativo de con?abilidad de la aplicación de computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones Palabras Claves: Computación Evolutiva, Redes de Comunicaciones, Diseño de Redes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/62 10.37292/riccva.v2i02.62 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/62 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v2i02.62 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/62/54 10.37292/riccva.v2i02.62.g54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v2i02 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
collection |
Cultura Viva Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843981131226021888 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).