TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entredesempeño docente y los hábitos de estudioen estudiantes de la Facultad de Educación yCiencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleódiseño no experimental, en su varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Silva, William, Espinoza Carbajal, Quelbin Toledo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/190
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza
investigación y proyección y extensión universitaria
id REVUPP_d839e86efe735e9e74c788493be44617
oai_identifier_str oai:doi.crossref.org:article/190
network_acronym_str REVUPP
network_name_str Cultura Viva Amazónica
repository_id_str .
spelling TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.DESEMPEÑO DOCENTE Y HÁBITOS DE ESTUDIO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALESMorales Silva, WilliamEspinoza Carbajal, Quelbin Toledoenseñanzainvestigación y proyección y extensión universitariaLa investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entredesempeño docente y los hábitos de estudioen estudiantes de la Facultad de Educación yCiencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleódiseño no experimental, en su variante diseñotransversal correlacional. La muestra estuvoconformada por 216 estudiantes de la Facultadde Educación y Ciencias Sociales, se seleccionóa través de la técnica de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, empleándosecomo instrumento un cuestionario para cadavariable a estudiar, validado mediante juicio deexpertos y para la conabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que, el 24.1% estudiantes de lasseis Carreras Profesionales (Inicial, Primaria,Lengua y Literatura, Ingles, Matemática, Físicae Informática y Ciencias de la Comunicación)opinaron siempre los docentes cumplen con sudesempeño y, a su vez, referente a hábitos deestudio evidencia que, el 46.8% de estudiantesde las seis carreras profesionales ya mencionadas opinaron casi nunca realizan actividades dehábitos de estudio. Por lo tanto, se concluyeque el grado de correlación entre las variablesen estudio desempeño docente y hábitos de estudio fue positiva débil; es decir, cada vez queaumenta las puntuaciones de la variable desempeño docente, también aumenta de la otrala variable hábitos de estudio o viceversa. De lamisma manera existe un grado de correlaciónpositiva débil entre algunas de las dimensionesde la variable desempeño docente (labor de enseñanza, investigación) con hábitos de estudio;a excepto con la dimensión labor de proyeccióny extensión universitaria.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2021-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/19010.37292/riccva.v5i2.190REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 No. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v5i2reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190/16610.37292/riccva.v5i2.190.g166Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/1902021-08-13T00:57:49Z
dc.title.none.fl_str_mv TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
DESEMPEÑO DOCENTE Y HÁBITOS DE ESTUDIO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
title TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
spellingShingle TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
Morales Silva, William
enseñanza
investigación y proyección y extensión universitaria
title_short TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
title_full TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
title_fullStr TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
title_full_unstemmed TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
title_sort TEACHING PERFORMANCE AND STUDY HABITS IN STUDENTS FROM THE FACULTY OF EDUCATION AND SOCIAL SCIENCES.
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Silva, William
Espinoza Carbajal, Quelbin Toledo
author Morales Silva, William
author_facet Morales Silva, William
Espinoza Carbajal, Quelbin Toledo
author_role author
author2 Espinoza Carbajal, Quelbin Toledo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanza
investigación y proyección y extensión universitaria
topic enseñanza
investigación y proyección y extensión universitaria
description La investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entredesempeño docente y los hábitos de estudioen estudiantes de la Facultad de Educación yCiencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleódiseño no experimental, en su variante diseñotransversal correlacional. La muestra estuvoconformada por 216 estudiantes de la Facultadde Educación y Ciencias Sociales, se seleccionóa través de la técnica de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, empleándosecomo instrumento un cuestionario para cadavariable a estudiar, validado mediante juicio deexpertos y para la conabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que, el 24.1% estudiantes de lasseis Carreras Profesionales (Inicial, Primaria,Lengua y Literatura, Ingles, Matemática, Físicae Informática y Ciencias de la Comunicación)opinaron siempre los docentes cumplen con sudesempeño y, a su vez, referente a hábitos deestudio evidencia que, el 46.8% de estudiantesde las seis carreras profesionales ya mencionadas opinaron casi nunca realizan actividades dehábitos de estudio. Por lo tanto, se concluyeque el grado de correlación entre las variablesen estudio desempeño docente y hábitos de estudio fue positiva débil; es decir, cada vez queaumenta las puntuaciones de la variable desempeño docente, también aumenta de la otrala variable hábitos de estudio o viceversa. De lamisma manera existe un grado de correlaciónpositiva débil entre algunas de las dimensionesde la variable desempeño docente (labor de enseñanza, investigación) con hábitos de estudio;a excepto con la dimensión labor de proyeccióny extensión universitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190
10.37292/riccva.v5i2.190
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v5i2.190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/190/166
10.37292/riccva.v5i2.190.g166
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 No. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v5i2
reponame:Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
reponame_str Cultura Viva Amazónica
collection Cultura Viva Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847152031128616960
score 13.444849
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).