COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION
Descripción del Articulo
El estudio pretende comparar la competencia lingüística en dos instituciones educativas del nivel inicial, una ubicada en zonaurbana y la otra en una zona urbano marginal.Para lo- grarlo se utilizó un diseño descriptivocomparativo. La muestra se extrajo de una población de 460 estudiantes y fue inte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/187 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades metalingüísticas conciencia fonológica urbano urbano marginal |
| id |
REVUPP_3fc599c25758a54e8037b952792d8cb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/187 |
| network_acronym_str |
REVUPP |
| network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTIONESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE CONCIENCIA FONOLÓGICA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA URBANA Y URBANO MARGINALLópez Ruiz, JuanMuños Pinchi, GreceHabilidades metalingüísticasconciencia fonológicaurbanourbano marginalEl estudio pretende comparar la competencia lingüística en dos instituciones educativas del nivel inicial, una ubicada en zonaurbana y la otra en una zona urbano marginal.Para lo- grarlo se utilizó un diseño descriptivocomparativo. La muestra se extrajo de una población de 460 estudiantes y fue intencionada,abarcando 53 niños y niñas de las aulas de cincoaños de ambas instituciones. El instrumentoutilizado fue una prueba adaptada del Test deHabilidades Metalingüísticas elaborado por Gómez, et al (1995). El instrumento midió cuatrodimensiones: Discriminación visual, auditiva, silábica y fonémica. La validez se vericó a travésde juicio de expertos y su conabilidad se obtuvo con el estadístico Kuder Richardson 20 quearrojó una abilidad de 0,8 catalogado como defuerte conabilidad. Al contrastar las hipótesis,se obtuvo que el p-valor fue de 0,000<0.05. loque indicó que existía diferencia signicativade la conciencia fonológica a favor de la escuela inicial urbana demostrando que sus niños yniñas cuentan con mayores competencias paraentender los elementos metalingüísticos del leguaje.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2021-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/18710.37292/riccva.v5i2.187REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 No. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v5i2reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/187/16910.37292/riccva.v5i2.187.g169Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/1872021-08-13T00:57:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION ESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE CONCIENCIA FONOLÓGICA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA URBANA Y URBANO MARGINAL |
| title |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| spellingShingle |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION López Ruiz, Juan Habilidades metalingüísticas conciencia fonológica urbano urbano marginal |
| title_short |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| title_full |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| title_fullStr |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| title_full_unstemmed |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| title_sort |
COMPARATIVE STUDY OF THE LEVEL OF PHONOLOGICAL AWARENESS OF A MARGINAL URBAN AND URBAN EDUCATIONAL INSTITUTION |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Ruiz, Juan Muños Pinchi, Grece |
| author |
López Ruiz, Juan |
| author_facet |
López Ruiz, Juan Muños Pinchi, Grece |
| author_role |
author |
| author2 |
Muños Pinchi, Grece |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades metalingüísticas conciencia fonológica urbano urbano marginal |
| topic |
Habilidades metalingüísticas conciencia fonológica urbano urbano marginal |
| description |
El estudio pretende comparar la competencia lingüística en dos instituciones educativas del nivel inicial, una ubicada en zonaurbana y la otra en una zona urbano marginal.Para lo- grarlo se utilizó un diseño descriptivocomparativo. La muestra se extrajo de una población de 460 estudiantes y fue intencionada,abarcando 53 niños y niñas de las aulas de cincoaños de ambas instituciones. El instrumentoutilizado fue una prueba adaptada del Test deHabilidades Metalingüísticas elaborado por Gómez, et al (1995). El instrumento midió cuatrodimensiones: Discriminación visual, auditiva, silábica y fonémica. La validez se vericó a travésde juicio de expertos y su conabilidad se obtuvo con el estadístico Kuder Richardson 20 quearrojó una abilidad de 0,8 catalogado como defuerte conabilidad. Al contrastar las hipótesis,se obtuvo que el p-valor fue de 0,000<0.05. loque indicó que existía diferencia signicativade la conciencia fonológica a favor de la escuela inicial urbana demostrando que sus niños yniñas cuentan con mayores competencias paraentender los elementos metalingüísticos del leguaje. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/187 10.37292/riccva.v5i2.187 |
| url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/187 |
| identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v5i2.187 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/187/169 10.37292/riccva.v5i2.187.g169 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 No. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Vol. 5 Núm. 2 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v5i2 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
| instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
| instacron_str |
UPP |
| institution |
UPP |
| reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
| collection |
Cultura Viva Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847152031118131200 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).