Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima

Descripción del Articulo

Durante los últimos años se han construido diversos instrumentos capaces de medir el impacto funcional y psicosocial de las enfermedades bucales sobre la calidad de vida. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de la salud oral sobre la calidad de vida de niños de 3 a 5 años mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, Magaly Gladys, Quintana, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/19
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_fcc7edc06516fd8ee65d857181e239ca
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/19
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, LimaQuispe, Magaly GladysQuintana, CarmenDurante los últimos años se han construido diversos instrumentos capaces de medir el impacto funcional y psicosocial de las enfermedades bucales sobre la calidad de vida. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de la salud oral sobre la calidad de vida de niños de 3 a 5 años mediante ECOHIS (Escala de impacto de la salud oral en la infancia temprana). La muestra estuvo conformada por 150 niños a quienes se les examinó la cavidad bucal. Se aplicó el ECOHIS al responsable del niño para evaluar el impacto de los problemas bucales y tratamientos dentales sobre la calidad de vida de los niños y de sus familias. Se realizó el análisis estadístico mediante las pruebas de U Mann-Whitney y Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 0,05. La caries de infancia temprana severa obtuvo el promedio más alto en relación al ECOHIS (17±8,93 %), lo que indica un impacto negativo en la calidad de vida del niño. Se concluye que el impacto de la salud oral es negativo en la calidad de vida de los niños preescolares evaluados que presentaron caries de infancia temprana, con una relación estadísticamente significativa (p˂0,001). Palabras clave: Calidad de vida, salud oral, caries de infancia temprana, preescolar.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 61-712663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19/83Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/192022-03-30T10:12:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
title Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
spellingShingle Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
Quispe, Magaly Gladys
title_short Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
title_full Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
title_fullStr Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
title_full_unstemmed Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
title_sort Impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en niños preescolares de la Institución Educativa ¨José Antonio Encinas¨ N.º 1137 en el distrito de Santa Anita, Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe, Magaly Gladys
Quintana, Carmen
author Quispe, Magaly Gladys
author_facet Quispe, Magaly Gladys
Quintana, Carmen
author_role author
author2 Quintana, Carmen
author2_role author
description Durante los últimos años se han construido diversos instrumentos capaces de medir el impacto funcional y psicosocial de las enfermedades bucales sobre la calidad de vida. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de la salud oral sobre la calidad de vida de niños de 3 a 5 años mediante ECOHIS (Escala de impacto de la salud oral en la infancia temprana). La muestra estuvo conformada por 150 niños a quienes se les examinó la cavidad bucal. Se aplicó el ECOHIS al responsable del niño para evaluar el impacto de los problemas bucales y tratamientos dentales sobre la calidad de vida de los niños y de sus familias. Se realizó el análisis estadístico mediante las pruebas de U Mann-Whitney y Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 0,05. La caries de infancia temprana severa obtuvo el promedio más alto en relación al ECOHIS (17±8,93 %), lo que indica un impacto negativo en la calidad de vida del niño. Se concluye que el impacto de la salud oral es negativo en la calidad de vida de los niños preescolares evaluados que presentaron caries de infancia temprana, con una relación estadísticamente significativa (p˂0,001). Palabras clave: Calidad de vida, salud oral, caries de infancia temprana, preescolar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/19/83
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 61-71
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844083052620283904
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).