Transhumanismo, ética, derecho y derechos fundamentales
Descripción del Articulo
        La historia del hombre es la historia de la disconformidad y del ensimismamiento. Aunados a la ciencia y la razón, ambos fenómenos culturales han sido el motor del progreso humano. No obstante, con el auge de la ciencia y la correlativa mejora de la tecnología en el mundo actual, se asume que es pos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/359 | 
| Enlace del recurso: | https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | transhumanismo ciencia derechos fundamentales ética tecnología  | 
| Sumario: | La historia del hombre es la historia de la disconformidad y del ensimismamiento. Aunados a la ciencia y la razón, ambos fenómenos culturales han sido el motor del progreso humano. No obstante, con el auge de la ciencia y la correlativa mejora de la tecnología en el mundo actual, se asume que es posible dotar al hombre como especie de mejoras biológicas y tecnológicas que lo lleven más allá del tiempo hacia una efectiva trascendencia; en suma, hacia su inmortalidad a través del transhumanismo. Por supuesto, este pensamiento no está exento de la crítica que se sustenta, entre otras diversas y variopintas cuestiones, en la integridad de un recipiente de origen divino que es el cuerpo, lo que inhabilitaría toda posibilidad humana de mejora y en el papel de la ciencia para, presumiblemente, usurpar la posibilidad de la creación como proceso no humano. En el presente ensayo, el autor pretende dar a conocer que tales miedos no tienen suficiente fuerza para ser aceptados ya que el hombre, con su tecnología, ha ido cambiándose a sí mismo y a su entorno desde el inicio de los tiempos; a lo que hoy la humanidad se enfrenta a una nueva mirada del mundo que asume que el hombre debe ir más allá de lo físico para su autorrealización como comunidad global. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).