Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?

Descripción del Articulo

La leptospirosis es la zoonosis bacteriana más frecuente. En Colombia la prevalencia alcanza hasta 35% (1);  el Valle del Cauca reporta alrededor del 23% de los casos. Las pruebas de laboratorio no son ampliamente disponibles, lo que lleva al subdiagnóstico y subregistro. El objetivo fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Arboleda, Andrés Augusto, Pacheco, Robinson, Baena, Sebastián, Palomino, Durney, Ferro, Beatriz E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/76
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_c7ff619a9bdbf14180786fa685354256
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/76
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?González Arboleda, Andrés AugustoPacheco, Robinson Baena, Sebastián Palomino, Durney Ferro, Beatriz E. La leptospirosis es la zoonosis bacteriana más frecuente. En Colombia la prevalencia alcanza hasta 35% (1);  el Valle del Cauca reporta alrededor del 23% de los casos. Las pruebas de laboratorio no son ampliamente disponibles, lo que lleva al subdiagnóstico y subregistro. El objetivo fue describir las características clínico-demográficas y el cumplimiento del proceso de notificación de los casos, remitidos al laboratorio departamental de salud pública del Valle del Cauca entre 2017 y 2018. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyen los casos con sospecha clínica y/o paraclínica quienes fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) y que estuvieran incluidos en la base de datos del Laboratorio Departamental del Valle del Cauca entre 2017 y 2018. Se evaluaron 256 registros, de los cuales 41.4% tuvieron prueba de ELISA positiva. El análisis final se hizo con 105 casos. La mediana de edad fue de 33 años (RIC: 19 – 53), 67.62% de sexo masculino. La mayoría se reportaron en Cali (34.29%). La mediana de días de síntomas fue de 6 (RIC: 4 – 8), siendo más frecuente la fiebre (92.38%). Solo en 51.43% hubo cumplimiento de la prueba de tamizaje en la institución prestadora de salud, sin embargo, 38.89% tenían resultado negativo para leptospirosis a pesar de prueba ELISA del Laboratorio Departamental positiva. Los resultados de esta investigación coinciden con estudios previos. Continúa siendo una entidad frecuente en el departamento con dificultad en el diagnóstico y notificación. Es necesario fortalecer la capacidad diagnóstica y el cumplimiento de la notificación. Palabras clave: Leptospirosis; Leptospira; Colombia; zoonosis; Vigilancia en salud pública.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 52-622663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76/49Derechos de autor 2021 Andrés Augusto González Arboledainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/762022-08-04T17:43:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
title Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
spellingShingle Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
González Arboleda, Andrés Augusto
title_short Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
title_full Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
title_fullStr Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
title_full_unstemmed Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
title_sort Subdiagnóstico de Leptospirosis en el Valle del Cauca: ¿La punta del iceberg?
dc.creator.none.fl_str_mv González Arboleda, Andrés Augusto
Pacheco, Robinson
Baena, Sebastián
Palomino, Durney
Ferro, Beatriz E.
author González Arboleda, Andrés Augusto
author_facet González Arboleda, Andrés Augusto
Pacheco, Robinson
Baena, Sebastián
Palomino, Durney
Ferro, Beatriz E.
author_role author
author2 Pacheco, Robinson
Baena, Sebastián
Palomino, Durney
Ferro, Beatriz E.
author2_role author
author
author
author
description La leptospirosis es la zoonosis bacteriana más frecuente. En Colombia la prevalencia alcanza hasta 35% (1);  el Valle del Cauca reporta alrededor del 23% de los casos. Las pruebas de laboratorio no son ampliamente disponibles, lo que lleva al subdiagnóstico y subregistro. El objetivo fue describir las características clínico-demográficas y el cumplimiento del proceso de notificación de los casos, remitidos al laboratorio departamental de salud pública del Valle del Cauca entre 2017 y 2018. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyen los casos con sospecha clínica y/o paraclínica quienes fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) y que estuvieran incluidos en la base de datos del Laboratorio Departamental del Valle del Cauca entre 2017 y 2018. Se evaluaron 256 registros, de los cuales 41.4% tuvieron prueba de ELISA positiva. El análisis final se hizo con 105 casos. La mediana de edad fue de 33 años (RIC: 19 – 53), 67.62% de sexo masculino. La mayoría se reportaron en Cali (34.29%). La mediana de días de síntomas fue de 6 (RIC: 4 – 8), siendo más frecuente la fiebre (92.38%). Solo en 51.43% hubo cumplimiento de la prueba de tamizaje en la institución prestadora de salud, sin embargo, 38.89% tenían resultado negativo para leptospirosis a pesar de prueba ELISA del Laboratorio Departamental positiva. Los resultados de esta investigación coinciden con estudios previos. Continúa siendo una entidad frecuente en el departamento con dificultad en el diagnóstico y notificación. Es necesario fortalecer la capacidad diagnóstica y el cumplimiento de la notificación. Palabras clave: Leptospirosis; Leptospira; Colombia; zoonosis; Vigilancia en salud pública.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/76/49
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Andrés Augusto González Arboleda
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Andrés Augusto González Arboleda
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 52-62
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846619778598305792
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).