Síndrome de Guillain-Barré: ¿la punta del iceberg de un problema mayor?

Descripción del Articulo

A fines del mes de mayo de 2019, en medio de abrumadoras noticias políticas y nuevos destapes de corrupción, los medios de prensa anunciaron que varios centros de salud notificaban casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB) en una incidencia fuera de lo acostumbrado. Casi lo mismo ocurrió en 2018. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso Andrade, Aland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/215
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Guillain-Barré
Descripción
Sumario:A fines del mes de mayo de 2019, en medio de abrumadoras noticias políticas y nuevos destapes de corrupción, los medios de prensa anunciaron que varios centros de salud notificaban casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB) en una incidencia fuera de lo acostumbrado. Casi lo mismo ocurrió en 2018. Después de haberse reportado solo 25 casos en 2016 y 59 en 2017, en 2018 este trastorno ocupó las primeras páginas porque la cifra total se elevó hasta 258, según la estadística oficial del Minsa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).