Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol
Descripción del Articulo
La mayoría de bebidas alcohólicas que se consumen en el Perú no cuentan con un registro sanitario; además, presentan componentes diferentes de los previstos en la norma. La adulteración de estas bebidas alcohólicas se evidencia en los niveles altos de etanol y bajos de metanol. El consumo agudo de c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/10 |
| Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPNW_c6c3c5c6f6595d0e3a9a64f3f1f691d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/10 |
| network_acronym_str |
REVUPNW |
| network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanolDíaz-Rudas, José RafaelHernández, PalmerRivera, María de los ÁngelesLa mayoría de bebidas alcohólicas que se consumen en el Perú no cuentan con un registro sanitario; además, presentan componentes diferentes de los previstos en la norma. La adulteración de estas bebidas alcohólicas se evidencia en los niveles altos de etanol y bajos de metanol. El consumo agudo de concentraciones altas de metanol produce daño del nervio óptico y disminución de mielina y oligodendrocitos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del consumo crónico de concentraciones bajas de metanol en los oligodendrocitos del nervio óptico. Se utilizaron 60 ratas albinas macho, Rattus norvegicus, cepa Holtzman, edad 8 semanas. Fueron distribuidas aleatoriamente en 5 grupos de 12 ratas albinas cada uno: 1 grupo blanco y 4 grupos experimentales. Se utilizaron bebidas alcohólicas adulteradas: pisco (p), anisado (a) y cognac (c), y bebidas alcohólicas autorizadas: Pisco (P) y Cerveza (C) para elaborar los preparados alcohólicos correspondientes (grupos experimentales): pac, pac+C, Pisco y Pisco+C. La concentración de metanol en las bebidas alcohólicas adulteradas fue de 14,1 mg/100 ml (valor límite 150 mg/100 ml para bebidas destiladas según la Norma Técnica Peruana–Indecopi). El grupo blanco recibió agua ad libitum, y los grupos experimentales, una dosis diaria de 5,06 gramos de etanol/kg de peso corporal por sonda orogástrica. Luego de 12 semanas las ratas albinas fueron sacrificadas por corte medular a nivel cervical; se extrajo y fijó el nervio óptico en formol neutro al 10 %. Posteriormente, se realizó un corte transversal a nivel proximal del nervio óptico y se procedió al estudio histopatológico de los oligodendrocitos, axón y mielina con la coloración de Hematoxilina & Eosina. Se estudió la densidad oligodendroglial con el método estereológico del point counting, no encontrándose una diferencia significativa entre los 5 grupos mediante la prueba HDS Tukey (p=0,290). No existió variación en la densidad oligodendroglial. Se concluye que el consumo crónico de metanol a bajas concentraciones no produce alteración en la densidad oligodendroglial. Palabras clave: Metanol, nervio óptico, oligodendrocito, estereología, bebida alcohólica adulterada.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Revista de Investigación de la UNW; 11-242663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10/14Derechos de autor 2019 JOSÉ RAFAEL DÍAZ-RUDAS, PALMER HERNÁNDEZ, PALMER HERNÁNDEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES RIVERA, MARÍA DE LOS ÁNGELES RIVERAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/102022-03-30T10:13:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| title |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| spellingShingle |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol Díaz-Rudas, José Rafael |
| title_short |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| title_full |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| title_fullStr |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| title_full_unstemmed |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| title_sort |
Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz-Rudas, José Rafael Hernández, Palmer Rivera, María de los Ángeles |
| author |
Díaz-Rudas, José Rafael |
| author_facet |
Díaz-Rudas, José Rafael Hernández, Palmer Rivera, María de los Ángeles |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Palmer Rivera, María de los Ángeles |
| author2_role |
author author |
| description |
La mayoría de bebidas alcohólicas que se consumen en el Perú no cuentan con un registro sanitario; además, presentan componentes diferentes de los previstos en la norma. La adulteración de estas bebidas alcohólicas se evidencia en los niveles altos de etanol y bajos de metanol. El consumo agudo de concentraciones altas de metanol produce daño del nervio óptico y disminución de mielina y oligodendrocitos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del consumo crónico de concentraciones bajas de metanol en los oligodendrocitos del nervio óptico. Se utilizaron 60 ratas albinas macho, Rattus norvegicus, cepa Holtzman, edad 8 semanas. Fueron distribuidas aleatoriamente en 5 grupos de 12 ratas albinas cada uno: 1 grupo blanco y 4 grupos experimentales. Se utilizaron bebidas alcohólicas adulteradas: pisco (p), anisado (a) y cognac (c), y bebidas alcohólicas autorizadas: Pisco (P) y Cerveza (C) para elaborar los preparados alcohólicos correspondientes (grupos experimentales): pac, pac+C, Pisco y Pisco+C. La concentración de metanol en las bebidas alcohólicas adulteradas fue de 14,1 mg/100 ml (valor límite 150 mg/100 ml para bebidas destiladas según la Norma Técnica Peruana–Indecopi). El grupo blanco recibió agua ad libitum, y los grupos experimentales, una dosis diaria de 5,06 gramos de etanol/kg de peso corporal por sonda orogástrica. Luego de 12 semanas las ratas albinas fueron sacrificadas por corte medular a nivel cervical; se extrajo y fijó el nervio óptico en formol neutro al 10 %. Posteriormente, se realizó un corte transversal a nivel proximal del nervio óptico y se procedió al estudio histopatológico de los oligodendrocitos, axón y mielina con la coloración de Hematoxilina & Eosina. Se estudió la densidad oligodendroglial con el método estereológico del point counting, no encontrándose una diferencia significativa entre los 5 grupos mediante la prueba HDS Tukey (p=0,290). No existió variación en la densidad oligodendroglial. Se concluye que el consumo crónico de metanol a bajas concentraciones no produce alteración en la densidad oligodendroglial. Palabras clave: Metanol, nervio óptico, oligodendrocito, estereología, bebida alcohólica adulterada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10 |
| url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/10/14 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Revista de Investigación de la UNW; 11-24 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847891621808439296 |
| score |
13.394992 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).