Densidad oligodendroglial en nervio óptico murino por consumo crónico de metanol

Descripción del Articulo

La mayoría de bebidas alcohólicas que se consumen en el Perú no cuentan con un registro sanitario; además, presentan componentes diferentes de los previstos en la norma. La adulteración de estas bebidas alcohólicas se evidencia en los niveles altos de etanol y bajos de metanol. El consumo agudo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rudas, José Rafael, Hernández, Palmer, Rivera, María de los Ángeles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5463
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metanol
Nervio óptico
Oligodendrocito
Estereología
Bebida alcohólica adulterada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:La mayoría de bebidas alcohólicas que se consumen en el Perú no cuentan con un registro sanitario; además, presentan componentes diferentes de los previstos en la norma. La adulteración de estas bebidas alcohólicas se evidencia en los niveles altos de etanol y bajos de metanol. El consumo agudo de concentraciones altas de metanol produce daño del nervio óptico y disminución de mielina y oligodendrocitos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del consumo crónico de concentraciones bajas de metanol en los oligodendrocitos del nervio óptico. Se utilizaron 60 ratas albinas macho, Rattus norvegicus, cepa Holtzman, edad 8 semanas. Fueron distribuidas aleatoriamente en 5 grupos de 12 ratas albinas cada uno: 1 grupo blanco y 4 grupos experimentales. Se utilizaron bebidas alcohólicas adulteradas: pisco (p), anisado (a) y cognac (c), y bebidas alcohólicas autorizadas: Pisco (P) y Cerveza (C) para elaborar los preparados alcohólicos correspondientes (grupos experimentales): pac, pac+C, Pisco y Pisco+C. La concentración de metanol en las bebidas alcohólicas adulteradas fue de 14,1 mg/100 ml (valor límite 150 mg/100 ml para bebidas destiladas según la Norma Técnica Peruana–Indecopi). El grupo blanco recibió agua ad libitum, y los grupos experimentales, una dosis diaria de 5,06 gramos de etanol/kg de peso corporal por sonda orogástrica. Luego de 12 semanas las ratas albinas fueron sacrificadas por corte medular a nivel cervical; se extrajo y fijó el nervio óptico en formol neutro al 10 %. Posteriormente, se realizó un corte transversal a nivel proximal del nervio óptico y se procedió al estudio histopatológico de los oligodendrocitos, axón y mielina con la coloración de Hematoxilina & Eosina. Se estudió la densidad oligodendroglial con el método estereológico del point counting, no encontrándose una diferencia significativa entre los 5 grupos mediante la prueba HDS Tukey (p=0,290). No existió variación en la densidad oligodendroglial. Se concluye que el consumo crónico de metanol a bajas concentraciones no produce alteración en la densidad oligodendroglial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).