Takanakuy: Los límites de la cultura y lo jurídico
Descripción del Articulo
El jueves 20 de junio de 2013 concretó una mesa redonda llevada a cabo en la Universidad Wiener, que tuvo como tema los aspectos culturales y jurídicos del takanakuy, una suma de peleas o combates, de puñetazos y patadas entre varones, de carácter marcadamente colectivo, dentro de periodos específic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/230 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mesa redonda |
Sumario: | El jueves 20 de junio de 2013 concretó una mesa redonda llevada a cabo en la Universidad Wiener, que tuvo como tema los aspectos culturales y jurídicos del takanakuy, una suma de peleas o combates, de puñetazos y patadas entre varones, de carácter marcadamente colectivo, dentro de periodos específicos del año en un segmento del sur andino peruano, evidenciado principalmente en las provincias de Chumbivilcas, en el Cusco, y Antabamba, en Apurímac. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).