Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria
Descripción del Articulo
Dentro del concepto de calidad de atención en salud está el imperativo ético de evitar nuevos problemas derivados de ella, en particular infecciosos, o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), que constituyen un gran problema socioeconómico de salud pública a escala nacional y mundial, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/217 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioseguridad desinfección compuestos potenciados polímero a base de sal de guanidina amonio cuaternario |
id |
REVUPNW_a4c8b3e44c8bc44195049f54a535f0fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/217 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalariaSindeev, AndreyBorda Izquierdo, Alejandro bioseguridaddesinfeccióncompuestos potenciadospolímero a base de sal de guanidina amonio cuaternarioDentro del concepto de calidad de atención en salud está el imperativo ético de evitar nuevos problemas derivados de ella, en particular infecciosos, o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), que constituyen un gran problema socioeconómico de salud pública a escala nacional y mundial, y causan problemas éticos y legales a las prestadoras de salud. La desinfección en establecimientos de salud es un tema de preocupación creciente porque los métodos, procedimientos e insumos tradicionales en bioseguridad, y desinfección en particular, ya no cumplen con su función de prevención de IAAS por el cambio de propiedades biológicas de los agentes, aparición de nuevos factores de trasmisión, uso de equipos y artefactos médicos y odontológicos modernos, etcétera. Además, productos desinfectantes y antisépticos tradicionales a base de cloro, fenol, alcoholes, ácidos y aldehídos generan daños de materiales, enfermedades ocupacionales del personal de salud y contaminación del medio ambiente. Las últimas investigaciones permitieron crear e introducir en la práctica insumos químicos a base de compuestos potenciados (uno de ellos polímero a base de sal de guanidina + amonio cuaternario) altamente eficientes, que llevan a una combinación óptima de eficiencia germicida y ausencia de efectos indeseables para la salud humana, medio ambiente y materiales tratados. Además de la reducción de las IAAS, la introducción de nuevos compuestos permitió reducir notablemente los riesgos ocupacionales para el personal y disminuir costos por aumento de la vida útil de los equipos e instalaciones, abriendo una nueva era en medidas de bioseguridad.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 2 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación de la UNW; 63-822663-76772218-925410.37768/unw.rinv.02.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217/132Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2172022-03-15T23:23:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
title |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
spellingShingle |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria Sindeev, Andrey bioseguridad desinfección compuestos potenciados polímero a base de sal de guanidina amonio cuaternario |
title_short |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
title_full |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
title_fullStr |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
title_full_unstemmed |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
title_sort |
Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sindeev, Andrey Borda Izquierdo, Alejandro |
author |
Sindeev, Andrey |
author_facet |
Sindeev, Andrey Borda Izquierdo, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Borda Izquierdo, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bioseguridad desinfección compuestos potenciados polímero a base de sal de guanidina amonio cuaternario |
topic |
bioseguridad desinfección compuestos potenciados polímero a base de sal de guanidina amonio cuaternario |
description |
Dentro del concepto de calidad de atención en salud está el imperativo ético de evitar nuevos problemas derivados de ella, en particular infecciosos, o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), que constituyen un gran problema socioeconómico de salud pública a escala nacional y mundial, y causan problemas éticos y legales a las prestadoras de salud. La desinfección en establecimientos de salud es un tema de preocupación creciente porque los métodos, procedimientos e insumos tradicionales en bioseguridad, y desinfección en particular, ya no cumplen con su función de prevención de IAAS por el cambio de propiedades biológicas de los agentes, aparición de nuevos factores de trasmisión, uso de equipos y artefactos médicos y odontológicos modernos, etcétera. Además, productos desinfectantes y antisépticos tradicionales a base de cloro, fenol, alcoholes, ácidos y aldehídos generan daños de materiales, enfermedades ocupacionales del personal de salud y contaminación del medio ambiente. Las últimas investigaciones permitieron crear e introducir en la práctica insumos químicos a base de compuestos potenciados (uno de ellos polímero a base de sal de guanidina + amonio cuaternario) altamente eficientes, que llevan a una combinación óptima de eficiencia germicida y ausencia de efectos indeseables para la salud humana, medio ambiente y materiales tratados. Además de la reducción de las IAAS, la introducción de nuevos compuestos permitió reducir notablemente los riesgos ocupacionales para el personal y disminuir costos por aumento de la vida útil de los equipos e instalaciones, abriendo una nueva era en medidas de bioseguridad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 2 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación de la UNW; 63-82 2663-7677 2218-9254 10.37768/unw.rinv.02.01 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843448972245467136 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).