Nuevos enfoques en la desinfección hospitalaria

Descripción del Articulo

Dentro del concepto de calidad de atención en salud está el imperativo ético de evitar nuevos problemas derivados de ella, en particular infecciosos, o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), que constituyen un gran problema socioeconómico de salud pública a escala nacional y mundial, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sindeev, Andrey, Borda Izquierdo, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/217
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioseguridad
desinfección
compuestos potenciados
polímero a base de sal de guanidina amonio cuaternario
Descripción
Sumario:Dentro del concepto de calidad de atención en salud está el imperativo ético de evitar nuevos problemas derivados de ella, en particular infecciosos, o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), que constituyen un gran problema socioeconómico de salud pública a escala nacional y mundial, y causan problemas éticos y legales a las prestadoras de salud. La desinfección en establecimientos de salud es un tema de preocupación creciente porque los métodos, procedimientos e insumos tradicionales en bioseguridad, y desinfección en particular, ya no cumplen con su función de prevención de IAAS por el cambio de propiedades biológicas de los agentes, aparición de nuevos factores de trasmisión, uso de equipos y artefactos médicos y odontológicos modernos, etcétera. Además, productos desinfectantes y antisépticos tradicionales a base de cloro, fenol, alcoholes, ácidos y aldehídos generan daños de materiales, enfermedades ocupacionales del personal de salud y contaminación del medio ambiente. Las últimas investigaciones permitieron crear e introducir en la práctica insumos químicos a base de compuestos potenciados (uno de ellos polímero a base de sal  de guanidina + amonio cuaternario) altamente eficientes, que llevan a una combinación óptima de eficiencia germicida y ausencia de efectos indeseables para la salud humana, medio ambiente y materiales tratados. Además de la reducción de las IAAS, la introducción de nuevos compuestos permitió reducir notablemente los riesgos ocupacionales para el personal y disminuir costos por aumento de la vida útil de los equipos e instalaciones, abriendo una nueva era en medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).