Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario

Descripción del Articulo

Unas de las estrategias educativas que cada docente debe poseer es saber identificar los estilos de aprendizaje de cada estudiante ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Linares, Tania, Yangali Vicente, Judith Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/71
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_a2fb5d94751a99731549d8316b9f5210
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/71
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitarioBriones Linares, TaniaYangali Vicente, Judith SoledadUnas de las estrategias educativas que cada docente debe poseer es saber identificar los estilos de aprendizaje de cada estudiante ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en los cursos del área de Microbiología de estudiantes de la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Alas Peruanas del semestre académico 2019-1. La investigación es tipo básica con enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra constó de 102 estudiantes, los datos fueron procesados en SPSS 26.0 y la contrastación de hipótesis con el Coeficiente de Cramer. A cada estudiante se le aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb, encontrándose que el 36.3% tienen preferencia por el estilo asimilador, el 26.5% el estilo acomodador, el 20.6% el estilo convergente y 16.7% el estilo divergente. Con respecto a los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico, se obtuvo el estadístico de prueba V = 0,236 y la significación aproximada de 0,049, por lo que se concluyó que el estilo de aprendizaje tiene una relación débil con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes. Palabras claves: Convergente, divergente, acomodador, asimilador.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2020-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación de la UNW; 97-1122663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/42https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/292https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/293Derechos de autor 2020 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/712023-08-11T17:31:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
title Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
spellingShingle Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
Briones Linares, Tania
title_short Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
title_full Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
title_fullStr Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
title_full_unstemmed Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
title_sort Influencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Briones Linares, Tania
Yangali Vicente, Judith Soledad
author Briones Linares, Tania
author_facet Briones Linares, Tania
Yangali Vicente, Judith Soledad
author_role author
author2 Yangali Vicente, Judith Soledad
author2_role author
description Unas de las estrategias educativas que cada docente debe poseer es saber identificar los estilos de aprendizaje de cada estudiante ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en los cursos del área de Microbiología de estudiantes de la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Alas Peruanas del semestre académico 2019-1. La investigación es tipo básica con enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra constó de 102 estudiantes, los datos fueron procesados en SPSS 26.0 y la contrastación de hipótesis con el Coeficiente de Cramer. A cada estudiante se le aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb, encontrándose que el 36.3% tienen preferencia por el estilo asimilador, el 26.5% el estilo acomodador, el 20.6% el estilo convergente y 16.7% el estilo divergente. Con respecto a los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico, se obtuvo el estadístico de prueba V = 0,236 y la significación aproximada de 0,049, por lo que se concluyó que el estilo de aprendizaje tiene una relación débil con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes. Palabras claves: Convergente, divergente, acomodador, asimilador.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/42
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/292
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/71/293
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Revista de Investigación de la UNW; 97-112
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844717231398715392
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).