Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Briones Linares, Tania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico de los cursos del área de Microbiología en la capacidad del estudiante universitario de Laboratorio Clí
2
artículo
El objetivo de la presente investigación fue analizar el nivel de atención de los estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina Humana del segundo ciclo de Estudios Generales, matriculados en la asignatura Estrategias Digitales en el Manejo de la Información del período 2018-I; así mismo, determinar si hubo una distribución normal en las variables del Test de Atención d2 aplicado en la presente investigación. En la metodología para el análisis de datos se empleó el Minitab 18 e IBM SPSS 25 (Statistical Package for Social Sciences); se realizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para verificar la distribución de las variables del Test d2, se analizó los datos con una prueba de comparación de medias (Two sample T Test), prueba de comparación de medianas (Prueba U de Mann-Whitney) y correlación de Pearson. Se obtuvo los siguientes resultados: las variables del...
3
artículo
Unas de las estrategias educativas que cada docente debe poseer es saber identificar los estilos de aprendizaje de cada estudiante ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en los cursos del área de Microbiología de estudiantes de la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Alas Peruanas del semestre académico 2019-1. La investigación es tipo básica con enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra constó de 102 estudiantes, los datos fueron procesados en SPSS 26.0 y la contrastación de hipótesis con el Coeficiente de Cramer. A cada estudiante se le aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb, encontrándose que el 36.3%...
4
artículo
El objetivo de la presente investigación fue analizar el nivel de atención de los estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina Humana del segundo ciclo de Estudios Generales, matriculados en la asignatura Estrategias Digitales en el Manejo de la Información del período 2018-I; así mismo, determinar si hubo una distribución normal en las variables del Test de Atención d2 aplicado en la presente investigación. En la metodología para el análisis de datos se empleó el Minitab 18 e IBM SPSS 25 (Statistical Package for Social Sciences); se realizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para verificar la distribución de las variables del Test d2, se analizó los datos con una prueba de comparación de medias (Two sample T Test), prueba de comparación de medianas (Prueba U de Mann-Whitney) y correlación de Pearson. Se obtuvo los siguientes resultados: las variables del...
5
artículo
Unas de las estrategias educativas que cada docente debe poseer es saber identificar los estilos de aprendizaje de cada estudiante ya que estos pueden influir directamente en lograr un buen rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en los cursos del área de Microbiología de estudiantes de la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Alas Peruanas del semestre académico 2019-1. La investigación es tipo básica con enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra constó de 102 estudiantes, los datos fueron procesados en SPSS 26.0 y la contrastación de hipótesis con el Coeficiente de Cramer. A cada estudiante se le aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb, encontrándose que el 36.3%...