Las políticas públicas sobre la educación intercultural bilingüe establecidas en los planes educativos en el Perú, 2019-2021

Descripción del Articulo

La educación intercultural bilingüe (EIB) ha sido constantemente abordada de forma política, social y cultural; aunque se utiliza más como un discurso y es inoperante en la práctica. La ineficacia en la aplicación de los enfoques del Estado con respecto a la EIB ha agravado el problema. Además, la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Flores, Sandra Fiorela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/365
Enlace del recurso:https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho a la educaci´ón
intercultural
bilingüe
Estado
políticas
lineamientos
Descripción
Sumario:La educación intercultural bilingüe (EIB) ha sido constantemente abordada de forma política, social y cultural; aunque se utiliza más como un discurso y es inoperante en la práctica. La ineficacia en la aplicación de los enfoques del Estado con respecto a la EIB ha agravado el problema. Además, la aplicación y operatividad de planes educativos interculturales, homogenizados y propios del modelo educativo peruano ha generado desigualdad de oportunidades de aprendizaje y exclusión educativa. Otra gran problemática es que los propios actores sociales desconocen cuál es el significado o interpretación de términos en los planes operativos. Por otro lado, también se observa la desprotección del derecho a la identidad y la desigualdad de oportunidades para vulnerar el derecho constitucionalmente garantizado a una educación de calidad.En ese sentido, este estudio tiene como objetivo identificar el enfoque adoptado por el estado de 2019 a 2021 y los lineamientos para el plan operativo de la EIB como política educativa. Si logramos tener políticas públicas efectivas para la EIB, se fortalecerán los enfoques nacionales y se extenderá el conocimiento normativo a otros actores sociales, desarrollando más mecanismos para proteger el derecho a la educación y la identidad.En conclusión, es importante determinar la efectividad del enfoque de EIB del país. Además, los lineamientos del programa educativo han tenido un impacto positivo en la EIB como política nacional. Su acuerdo ayudará a proteger el derecho a la educación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).