1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Introducción: En el Perú, la lengua materna es sinónimo de barrera y limitación de derechos, ello se ve representado en desigualdad y da como resultado la pobreza en la población; teniendo como objetivo Indagar cómo repercute los Derechos Humanos en la protección del Derecho a la Educación Intercultural Bilingüe en Ancash, 2023. Por consiguiente, la metodología es una investigación cualitativa, cuyo método aplicado es el inductivo, el diseño es estudio de caso, utilizando la técnica del análisis del Expediente N°00889 - 2017-PA/TC Ancash. Como resultado se evidenció que existe muchas instituciones educativas carecen de materiales didácticos en sus lenguas originarias y formación docente especializada. Esto crea barreras para el acceso equitativo a una educación de calidad que respete y valore su identidad cultural y lingüística. En conclusión, esta indagación reve...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La educación intercultural bilingüe (EIB) ha sido constantemente abordada de forma política, social y cultural; aunque se utiliza más como un discurso y es inoperante en la práctica. La ineficacia en la aplicación de los enfoques del Estado con respecto a la EIB ha agravado el problema. Además, la aplicación y operatividad de planes educativos interculturales, homogenizados y propios del modelo educativo peruano ha generado desigualdad de oportunidades de aprendizaje y exclusión educativa. Otra gran problemática es que los propios actores sociales desconocen cuál es el significado o interpretación de términos en los planes operativos. Por otro lado, también se observa la desprotección del derecho a la identidad y la desigualdad de oportunidades para vulnerar el derecho constitucionalmente garantizado a una educación de calidad.En ese sentido, este estudio tiene como objet...