Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú, aunque se observa una disminución de la anemia del 3,4% en el año 2019, con relación al 2018, la prevalencia continúa desde hace más de una década, con cifras que la califican como un problema severo de salud pública, pues afecta a un promedio de 620 000 niños a nivel nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz, Rosa Elena, Carbajal, Iván, Mauricio Alza, Saby, Lozada-Urbano, Michelle Fátima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/118
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_795ecb622db355cc7fc8e584ae6878d3
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/118
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020Cruz, Rosa Elena Carbajal, IvánMauricio Alza, SabyLozada-Urbano, Michelle FátimaIntroducción: En el Perú, aunque se observa una disminución de la anemia del 3,4% en el año 2019, con relación al 2018, la prevalencia continúa desde hace más de una década, con cifras que la califican como un problema severo de salud pública, pues afecta a un promedio de 620 000 niños a nivel nacional. La prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses es más alta en la zona rural y en la sierra. A pesar de que Lima Metropolitana tiene una de las prevalencias más bajas del país (3 de cada 10 niños presentan anemia), concentra el mayor número de niños con anemia, con cifras similares al número de niños que obtenemos al sumar las cuatro o cinco regiones con mayor prevalencia en el país. Objetivo: Evaluar si la estrategia en educación alimentaria permite una reducción de la anemia en los niños de 6 a 35 meses. Métodos: Estudio retrospectivo en el que se aplicó una estrategia de educación alimentaria para la reducción de la anemia con evaluación pretest y postest. La educación alimentaria incluye componentes educativos, comunicacionales y tecnológicos. Se analizaron los datos correspondientes a las réplicas de la educación alimentaria en ocho regiones del Perú, de quienes cumplieron con una frecuencia de 2 veces por semana, durante dos meses. El reclutamiento de padres, madres o cuidadores (350) estuvo dirigido a quienes tenían niños de 6 a 35 meses, usuarios de un establecimiento de salud y con un diagnóstico de anemia utilizando como indicador la hemoglobina (Hb) del niño(a) al inicio y al final de la educación alimentaria. Resultados: El mayor porcentaje de niños se encuentra en el rango de 12 a 23 meses. El promedio general del diferencial de hemoglobina (evaluación final-evaluación inicial) fue de 1,07g/dL ± 0,80g/dL (p < 0,01), y se observó que el incremento era mayor mientras más alto era el nivel de anemia. Hubo diferencia entre Lima Metropolitana y las regiones (p < 0,01), y entre algunas regiones. Conclusiones: La educación alimentaria como estrategia que incluye preparaciones de recetas ricas en hierro, mejoró el estado de dicho mineral en los niños menores de 36 meses. Se sugiere la implementación de programas de educación alimentaria de acuerdo con la disponibilidad de alimentos en cada región. Palabras clave: anemia, educación alimentaria, estrategia, hierroVicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a00032663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/101https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/222https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/223Derechos de autor 2022 Rosa Elena Cruz, Iván Carbajal, Saby Mauricio Alza, Michelle Fátima Lozada-Urbanohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1182023-04-03T22:29:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
title Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
spellingShingle Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
Cruz, Rosa Elena
title_short Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
title_full Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
title_fullStr Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
title_full_unstemmed Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
title_sort Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Rosa Elena
Carbajal, Iván
Mauricio Alza, Saby
Lozada-Urbano, Michelle Fátima
author Cruz, Rosa Elena
author_facet Cruz, Rosa Elena
Carbajal, Iván
Mauricio Alza, Saby
Lozada-Urbano, Michelle Fátima
author_role author
author2 Carbajal, Iván
Mauricio Alza, Saby
Lozada-Urbano, Michelle Fátima
author2_role author
author
author
description Introducción: En el Perú, aunque se observa una disminución de la anemia del 3,4% en el año 2019, con relación al 2018, la prevalencia continúa desde hace más de una década, con cifras que la califican como un problema severo de salud pública, pues afecta a un promedio de 620 000 niños a nivel nacional. La prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses es más alta en la zona rural y en la sierra. A pesar de que Lima Metropolitana tiene una de las prevalencias más bajas del país (3 de cada 10 niños presentan anemia), concentra el mayor número de niños con anemia, con cifras similares al número de niños que obtenemos al sumar las cuatro o cinco regiones con mayor prevalencia en el país. Objetivo: Evaluar si la estrategia en educación alimentaria permite una reducción de la anemia en los niños de 6 a 35 meses. Métodos: Estudio retrospectivo en el que se aplicó una estrategia de educación alimentaria para la reducción de la anemia con evaluación pretest y postest. La educación alimentaria incluye componentes educativos, comunicacionales y tecnológicos. Se analizaron los datos correspondientes a las réplicas de la educación alimentaria en ocho regiones del Perú, de quienes cumplieron con una frecuencia de 2 veces por semana, durante dos meses. El reclutamiento de padres, madres o cuidadores (350) estuvo dirigido a quienes tenían niños de 6 a 35 meses, usuarios de un establecimiento de salud y con un diagnóstico de anemia utilizando como indicador la hemoglobina (Hb) del niño(a) al inicio y al final de la educación alimentaria. Resultados: El mayor porcentaje de niños se encuentra en el rango de 12 a 23 meses. El promedio general del diferencial de hemoglobina (evaluación final-evaluación inicial) fue de 1,07g/dL ± 0,80g/dL (p < 0,01), y se observó que el incremento era mayor mientras más alto era el nivel de anemia. Hubo diferencia entre Lima Metropolitana y las regiones (p < 0,01), y entre algunas regiones. Conclusiones: La educación alimentaria como estrategia que incluye preparaciones de recetas ricas en hierro, mejoró el estado de dicho mineral en los niños menores de 36 meses. Se sugiere la implementación de programas de educación alimentaria de acuerdo con la disponibilidad de alimentos en cada región. Palabras clave: anemia, educación alimentaria, estrategia, hierro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/101
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/222
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/118/223
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a0003
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.11.01
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845985596372156416
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).