Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cruz, Rosa Elena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: En el Perú, aunque se observa una disminución de la anemia del 3,4% en el año 2019, con relación al 2018, la prevalencia continúa desde hace más de una década, con cifras que la califican como un problema severo de salud pública, pues afecta a un promedio de 620 000 niños a nivel nacional. La prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses es más alta en la zona rural y en la sierra. A pesar de que Lima Metropolitana tiene una de las prevalencias más bajas del país (3 de cada 10 niños presentan anemia), concentra el mayor número de niños con anemia, con cifras similares al número de niños que obtenemos al sumar las cuatro o cinco regiones con mayor prevalencia en el país. Objetivo: Evaluar si la estrategia en educación alimentaria permite una reducción de la anemia en los niños de 6 a 35 meses. Métodos: Estudio retrospectivo en el que se ...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación evalúa los escenarios técnicos y económicos para la implementación de “plantas desaladoras de agua de mar” abastecidas con recursos renovables en la costa peruana. Este trabajo inicia seleccionando tres zonas de alta vulnerabilidad de escasez hídrica indicados por el Sistema Nacional Georreferenciado – Sayhuite, identificando las áreas de Piura, La Libertad y Arequipa. A partir de los atlas, solar y eólico, del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se verificó que las regiones de Piura y La Libertad contaran con potencial en recursos renovables, presentando la energía eólica velocidades de viento de 8.65 m/s y 9.03 m/s respectivamente; mientras que Arequipa el mayor potencial está referenciado al recurso solar con 6 kWh/m2día. En paralelo, se evalúa el acceso a la red eléctrica de estas áreas, a través del mapa interactivo del...
3
tesis de grado
Se analiza dos casos clínicos por preeclamsia con criterios de severidad, atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Las Historias clínicas que presentan factores de riesgo similares para preeclampsia severa, pero con resultados diferentes al alta.
4
tesis de maestría
Determina la relación entre la autoeficacia académica con la autorregulación emocional delos estudiantes de universidad pública de Lima metropolitana 2023. El estudio se llevó a cabo mediante el paradigma positivista bajo el enfoque cuantitativo cuyo nivel fue descriptivo y el diseño fue no experimental de corte transversal y del tipo correlacional. Así mismo, la población conformada por un total de 120 universitarios de una universidad pública y se aplicó un muestreo no probabilístico y la selección de la muestra fue de 80 estudiantes. Se realizó la confiabilidad de la variable autoeficacia académica obtuvo un resultado de 0. 969 y con la autorregulación emocional, se obtuvo una fiabilidad de 0.858, interpretándose como alta fiabilidad. La investigación concluyó que la autoeficacia académica se relaciona significativamente con la autorregulación emocional de los estu...