Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue comparar histológicamente el ligamento periodontal preservado en solución de Hanks y en clara de huevo, como medios de transporte de dientes avulsionados para su inmediata reimplantación. Para realizar este estudio experimental in vitro fueron seleccionados 61 premola...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPNW_1473561c8f8fabccba7c836af702a79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/5 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionadosSalcedo-Rioja, Mercedes RitaValverde-Campos, Jhonny AugustoSacsaquispe-Contreras, SoniaEl objetivo de este estudio fue comparar histológicamente el ligamento periodontal preservado en solución de Hanks y en clara de huevo, como medios de transporte de dientes avulsionados para su inmediata reimplantación. Para realizar este estudio experimental in vitro fueron seleccionados 61 premolares extraídos por motivos ortodónticos, 2 usados para control y el resto preservados por 60 minutos en una de las sustancias mencionadas. Luego de la fijación, los tejidos fueron sometidos a procesos de desmineralización para ser procesados, coloreados y observados en microscopio óptico a 400X. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los tejidos preservados en solución de Hanks y en clara de huevo. Se concluyó que la clara de huevo es una alternativa viable (buen preservante y bajo costo) para el transporte de dientes avulsionados. Palabras clave: Avulsión de diente, ligamento periodontal, reimplantación.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Revista de Investigación de la UNW; 37-452663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5/pdfDerechos de autor 2019 Mercedes Rita Salcedo-Rioja, JHONNY AUGUSTO VALVERDE-CAMPOS, JHONNY AUGUSTO VALVERDE-CAMPOS, SONIA SACSAQUISPE-CONTRERAS, SONIA SACSAQUISPE-CONTRERASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/52022-03-30T10:14:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
title |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
spellingShingle |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados Salcedo-Rioja, Mercedes Rita |
title_short |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
title_full |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
title_fullStr |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
title_full_unstemmed |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
title_sort |
Eficacia histológica de la clara de huevo y la solución de Hanks en la preservación del ligamento periodontal de dientes permanentes avulsionados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salcedo-Rioja, Mercedes Rita Valverde-Campos, Jhonny Augusto Sacsaquispe-Contreras, Sonia |
author |
Salcedo-Rioja, Mercedes Rita |
author_facet |
Salcedo-Rioja, Mercedes Rita Valverde-Campos, Jhonny Augusto Sacsaquispe-Contreras, Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Valverde-Campos, Jhonny Augusto Sacsaquispe-Contreras, Sonia |
author2_role |
author author |
description |
El objetivo de este estudio fue comparar histológicamente el ligamento periodontal preservado en solución de Hanks y en clara de huevo, como medios de transporte de dientes avulsionados para su inmediata reimplantación. Para realizar este estudio experimental in vitro fueron seleccionados 61 premolares extraídos por motivos ortodónticos, 2 usados para control y el resto preservados por 60 minutos en una de las sustancias mencionadas. Luego de la fijación, los tejidos fueron sometidos a procesos de desmineralización para ser procesados, coloreados y observados en microscopio óptico a 400X. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los tejidos preservados en solución de Hanks y en clara de huevo. Se concluyó que la clara de huevo es una alternativa viable (buen preservante y bajo costo) para el transporte de dientes avulsionados. Palabras clave: Avulsión de diente, ligamento periodontal, reimplantación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/5/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Revista de Investigación de la UNW; 37-45 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846619773413097472 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).